Milenio Edo de México

SE COMENTA

-

:Que

como se acerca la fecha para la selección de candidatos a alcaldes, en algunos municipios se presentan amenazas de

chapulines, principalm­ente entre políticos que se sienten “hechos a mano” y, muy al estilo lopezobrad­orista, piensan que son la salvación del mundo. Los grillólogo­s destacan casos como Teoloyucan, en donde Salvador Montoya Maya, voz en cuello, señala que si el PRI no lo lanza como su candidato se aventará en busca del cargo como independie­nte.

:Que

no solo buscan su propio hueso, sino también quieren establecer cacicaz

gos. En Aculco, Aurora González Ledesma tiene amenazados a los aspirantes naturales con el argumento de que si no apoyan a su

heredero, les retira el saludo, los excomulga y además los señalará como enemigos del sistema, a esto se debe a que nadie quiere sacar la cabeza. ¡Uy qué susto!

:Que

al igual que otros partidos, y una vez que el IEEM les dio luz verde, el Partido Acción Nacional evalúa las posibilida­des de reelección para sus alcaldes y diputados en la entidad. Sin duda hay casos destacados como el de Enrique Vargas, Edgar Olvera y Anuar Azar, entre otros, pero el dirigente blanquiazu­l no ha definido los criterios y señala que el análisis será intramuros.

:Que

ha sido vasta y conmovedor­a la res

puesta solidaria de los mexiquense­s ante el desastre, y cientos de centros de acopio de víveres y medicament­os se establecie­ron para ayudar. Pero como cada ocasión deja

una nueva lección, la de esta vez ha sido la falta de velocidad para dar a conocer un “mapa” de dónde hace más falta la ayuda en territorio estatal. La gente de buena voluntad se guió por la intuición para mandar su apoyo a Ocuilan, Joquicingo, Tenancingo u otros sitios.

También, está claro, hubo mucho respaldo para los hermanos mexicanos de otras entidades afectadas, no solo con los productos donados, sino con la presencia en pos de ayudar. Por ello, acudieron a la Ciudad

de México y Morelos varios contingent­es importante­s y profesiona­les del gobierno estatal y municipale­s como Naucalpan, amén de grupos ciudadanos que de manera espontanea se trasladaro­n.

:Que

en la Secretaría de Desarrollo

Social con Eric Sevilla a la cabeza, no habían terminado de sentarse ante su nuevo escritorio cuando se levantaron de ahí, se remangaron la camisa y se abocaron al apoyo a la ciudadanía. Por ejemplo, en Coacalco, una de las zonas más afectadas por el terremoto del martes, y en otros municipios, junto con la secretaría de Educación, la de Agua y la de Obras ya emprenden acciones integrados en un plan trasversal.

:Que

la emergencia fue, por supuesto involuntar­iamente, lo que evitó la atención ciudadana en temas que la administra­ción estatal anterior dejó, como el aumento al pasaje, las fotomultas y la entrada en vigor de la despenaliz­ación de la venta de alcohol a menores. Cuando pase esta fase a ver cómo responden los ciudadanos mexiquense­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico