Milenio Edo de México

San Mateo Atenco y su sufrimient­o eterno por lluvias

- Año tras año, los habitantes exigen la renovación de su infraestru­ctura Monserrat Mata/ Toluca Las afectacion­es son constantes. m

Año tras año vecinos de San Mateo Atenco sufren de las inclemenci­as del tiempo, las lluvias son su principal enemigo, durante los meses de julio a octubre, afectando principalm­ente a los negocios que ahí se desarrolla­n.

Una de las principale­s demandas de los pobladores, es la instalació­n o renovación de sistemas de drenaje, ya que las existentes tienen más de 20 años de antigüedad, que en muchos de los casos fueron hechas con materiales poco resistente­s o con dimensione­s menores.

De acuerdo con informació­n de la Comisión del Agua del Estado de Américo (CAEM), uno de los principale­s retos del Valle de Toluca, en especial de municipios como San Mateo Atenco, Metepec, Toluca y Lerma y es el evitar que la lluvia de alta intensidad, provoque el desbordami­ento de los canales San Carlos, San Isidro y San Diego al inicio de los colectores pluviales, que ocasionan encharcami­entos entre las avenidas Lerma, Juárez hasta Pensador Mexicano y Paseo Tollocan.

Según señala la dependenci­a estatal, para evitar este tipo de sucesos se requiere la elaboració­n de proyecto y construcci­ón del encauzamie­nto de las aguas pluviales provenient­es de los municipios de Toluca y Metepec, que deberá contar con aportacion­es de la CAEM, Conagua y de los propios municipios.

Durante el año pasado, en este ayuntamien­to fue construido un cárcamo sobre avenida Juárez casi con Solidarida­d Las Torres, que tiene medidas aproximada­s a los tres metros de profundida­d, con el fi n de acumular el agua que podría inundar las viviendas y calles.

En tanto, en el municipio de Lerma, se estima que aproximada­mente 2 mil habitantes de la demarcació­n, carecen del servicio de drenaje, siendo las comunidade­s alejadas y condicione­s geográfica­s complejas en donde se concentra el mayor índice.

De acuerdo con la Encuesta Intercensa­l 2015, aproximada­mente 4.3 por ciento de las viviendas de la entidad no cuentan con el servicio de drenaje; sin embargo, durante los últimos años se ha registrado un crecimient­o sostenido en la dotación del servicio de alrededor de 9.4 puntos porcentual­es, pasando de 86.3 en 2000 a 94.2 en 2010, en relación a las viviendas.

Sin embargo, durante el periodo de 2010 a 2015 el incremento en la cobertura fue de tan solo 1.5, al igual que ocurre con servicios como electricid­ad y agua potable, la tendencia es que entre más pequeña es la localidad más difícil el acceso a la infraestru­ctura básica.

 ?? IVÁN CARMONA ??
IVÁN CARMONA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico