Milenio Edo de México

Socavones y fisuras, típicos de tuberías

Las fugas constantes afectan de manera considerab­le a pobladores de varias colonias

- Alcantaril­las antiguas y descuidada­s. Alicia Rivera/

Varias colonias del municipio de Tultitlán tienen una red de drenaje con más de 30 años de antigüedad, lo que es motivo de rupturas por desgaste de material, como ocurrió el año pasado en la Unidad Morelos III, cuando un conducto de cañería 1.52 metros de diámetro se rompió y al humedecer la tierra por varias semanas, abrió un socavón sobre la superficie de asfalto.

Asimismo, el gobierno de Tultitlán informó que las tuberías de agua potable, también tienen bastantes años de haber sido instaladas, sobre todo en la zona sur del municipio, pues hace meses se fracturaro­n algunos conductos cuando aumento la presión del agua pluvial.

Apenas el pasado martes se fracturó la línea principal de agua potable que surte a la zona oriente del municipio, por lo que está afectado el suministro del vital líquido, informó el Organismo de Agua Potable Municipal.

Al respecto la oficina de comunicaci­ón social descartó que la ruptura de la línea de agua potable haya sido por el sismo.

El alcalde, Adán Barrón Elizalde, había reconocido que para atender la falta de suministro de de agua en esa zona, se instalaron válvulas nuevas para dar más presión al agua y alcanzará a cubrir la zona habitacion­al en

Hace unos meses se fracturaro­n ductos por la presión del agua provenient­e de lluvias.

las colonias ubicadas en la zona sur del municipio. “El problema fue que el sistema de conductos está muy viejo y a mayor presión, reventaron algunas tuberías, por lo que fue necesario restituir los ductos dañados”.

Sobre la red de drenaje, el Plan de Desarrollo Municipal señala que un total de 134 mil 851 viviendas se conectan a una red de atarjeas, las cuales conducen a subcolecto­res y colectores.

La red secundaria o atarjeas que compone el sistema de drenaje tiene una longitud de 854 mil 25 metros con diámetros que van de los 20 hasta los 45 centímetro­s, muchas de estas con más de tres décadas de haber sido instaladas.

Las aguas residuales se evacuan por medio de bombeo de los cárcamos, aunque la mayoría se vierten a través de los diferentes canales del municipio, los que llegan al Canal de Cartagena o Emisor Poniente.

En total existen 34 colectores dentro de la circunscri­pción del municipio, donde se cuenta con cuatro en la Vía López Portillo.

 ?? IVÁN CARMONA ??
IVÁN CARMONA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico