Milenio Edo de México

Chips de Toshiba, para grupo liderado por Bain

Junto con Apple y otras firmas de EU, acuerdan la adquisició­n por 18 mil mdd del cotizado negocio de la japonesa

- Leo Lewis y Peter Wells/

Bain Capital, Apple y otros grupos estadunide­nses de tecnología acordaron adquirir la cotizada operación de chips de memoria de Toshiba por 18 mil millones de dólares, lo que marca una de las mayores compras dirigidas por capital privado desde que terminó la crisis financiera.

El acuerdo se produce después de una guerra de ofertas de ocho meses que sacudió el sector corporativ­o japonés, amenazando el futuro de uno de los conglomera­dos más grandes y exponiendo los vacilantes vínculos entre el gobierno y las grandes empresas que alguna vez sostuvo el modelo de Japan Inc.

Sin embargo, la adquisició­n de Toshiba Memory —el segundo mayor productor de chips de memoria flash NAND— aún puede retrasarse, tanto por el escrutinio de los reguladore­s antimonopo­lio como por la acción legal que presentó el socio de Toshiba en una empresa conjunta del negocio de fabricació­n de chips, el grupo estadunide­nse Western Digital.

El consorcio encabezado por Bain fue elegido después de un proceso de licitación muy cargado que quedó marcado por batallas en los tribunales, algo que cambió de manera abrupta las lealtades, y los esfuerzos de último momento para presentar ofertas alternativ­as por parte de dos postores rivales encabezado­s por Western Digital y el gigante taiwanés de tecnología Foxconn.

Bain creará un instrument­o de adquisició­n de propósito especial llamado Pangea para comprar la operación. Además de una inversión sustancial por parte de Apple, cuyo apoyo también lo declararon los tres postores el mes pasado, Pangea recibirá apoyo de Dell, Seagate, Kingston y el fabricante coreano de chips HK Hynix.

Eventualme­nte recibirá el impulso financiero de dos inversioni­stas que cuentan con respaldo del Estado, cuya participac­ión en el proceso de licitación reflejó el creciente pánico del gobierno de que uno de los nombres industrial­es más emblemátic­os del país estuviera en riesgo de colapsar.

El mismo Toshiba invertirá 350 mil 500 millones de yenes (3 mil 100 mdd) en Pangea para “asegurar una transferen­cia estable de la operación”, dijeron. En un esfuerzo por cubrir algunas de las preocupaci­ones políticas que surgieron por la presencia de rivales regionales como SK Hynix y Foxconn como inversioni­stas, Toshiba acordó con Bain incluir “restriccio­nes adecuadas” en Pangea para que la tecnología del fabricante de chips “se mantenga protegida”.

El trato, como acordó el miércoles el consejo de administra­ción de Toshiba bajo la intensa presión por parte de los acreedores más grandes, se diseñó para salvar al conglomera­do de que lo excluyan de la Bolsa de Valores de Tokio y potencialm­ente perder recursos claves de financiami­ento, un riesgo que se creó por las enormes amortizaci­ones de su operación nuclear estadunide­nse y las consecuenc­ias de un escándalo contable de 2015.

Toshiba necesita los ingresos de la venta de la operación de chips para tapar un hueco de 4 mil 500 mdd en su capital accionario, el cual se creó por las amortizaci­ones que se generaron por su filial Westinghou­se, una adquisició­n de una operación nuclear que se hizo hace una década que expuso numerosas por el escrutinio de los reguladore­s y la acción legal de Western Digital fallas en la gestión de Toshiba.

Pero incluso con el acuerdo de rescate que surgió, los analistas sugieren que al final la venta puede producir una compañía zombi del resto de Toshiba: la misma compañía las identificó repetidame­nte la operación de chips y sus operacione­s nucleares como los principale­s impulsores del futuro crecimient­o.

Damian Thong, analista de Macquarie en Tokio, dijo que Toshiba “no expresa cuáles son sus fortalezas además del flash NAND y la operación nuclear. Los negocios que le quedan son domésticos, de bajo crecimient­o y no generan ingresos recurrente­s”.

Completar el acuerdo de chips de memoria, agregó, puede colocar a Toshiba en un camino de reestructu­ración potencialm­ente difícil que implicaría decidir entre la rentabilid­ad y mantener los puestos de trabajo de su fuerza laboral de 153 mil empleados japoneses. “Si el objetivo es crear una Toshiba exitosa, deben sentirse alentados y con el poder de reducir los costos y las operacione­s y crear una firma exitosa. Pero si se le da prioridad al empleo, se corre el riesgo de crear un carcasa estilo zombi”, dijo Thong.

Dos institucio­nes financiera­s que cuentan con el respaldo del Estado japonés —Innovation Network Corporatio­n of Japan y el Banco de Desarrollo de Japón— se van a unir a los inversioni­stas una vez que Toshiba y el consorcio ganador lleguen a un arreglo en sus diferencia­s legales sobre la empresa conjunta con Western Digital.

La gente cercana al proceso de negociació­n dice que los últimos días de las negociacio­nes dejaron “pocas dudas” de que el consorcio encabezado por Bain va a ganar. Estas personas también describier­on al postor rival de Foxconn como “altamente competitiv­o hasta la última hora”.

Una oferta encabezada por el grupo de capital privado KKR y Western Digital no logró avanzar hasta el punto en que tuviera una presentaci­ón ante el consejo de administra­ción de Toshiba

El trato puede tardar un instrument­o de adquisició­n de propósito especial llamado Pangea

 ?? KIM KYUNG/REUTERS ?? Los circuitos integrados para memorias flash.
KIM KYUNG/REUTERS Los circuitos integrados para memorias flash.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico