Milenio Edo de México

EJEMPLO DE ENTEREZA Y CORAJE

Trabajan cuatro de cada 10 discapacit­ados en el Edomex

- Mario C. Rodríguez/Toluca

Anivel nacional se estima que 4 de cada 10 personas con algún tipo de discapacid­ad trabajan, pero en el Estado de México por lo menos 47.8 de la población con capacidade­s diferentes, aporta a la economía, siendo la primera entidad del país que cuenta con esta caracterís­tica.

De acuerdo con informació­n del Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (Inegi), 73.5 por ciento de ellos son varones de entre 30 y 59 años, edad en la que se encuentra Carlos Emanuel Rangel Muñoz, quien se desempeña como analista de consulta en el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM).

En entrevista, relató que sufre de parálisis cerebral con retraso psicomotor, padecimien­to que tiene desde su nacimiento.

Explicó que al momento del alumbramie­nto le faltó oxígeno, es decir, en términos prácticos, él tenía que nacer a las 8 de la mañana y terminó el parto a las 8 de la noche, lo que provocó la muerte de algunas neuronas.

Derivado de esta condición, él forma parte de una estadístic­a más y es que a nivel nacional, las personas con dificultad­es para caminar en sus distintas modalidade­s suman 32.5 por ciento de los discapacit­ados, pero en la entidad mexiquense ascienden a 59.5 por ciento unas 615 mil 33 personas. En su caso particular, no es necesario que se auxilie de una andadera o bastones para trabajar.

Su historia

Carlos Emanuel tiene 30 años y tres trabajando en el IFREM, es el mayor de dos hermanos. Tiene una esposa e hija quienes, dijo, son su motor, la razón por la que sale adelante todos los días. “Me levanto pensando en que ellas estén bien y con la bendición de Dios estamos trabajando todo el día”.

Consideró que “sin la familia prácticame­nte no se puede hacer nada” y aclaró que durante su vida fue indispensa­ble que sus padres y hermana le auxiliaran en el hogar y la escuela.

Rangel Muñoz explicó que fue necesario contar con educación especial al menos en los primeros años de su vida académica, pero no fue hasta que especialis­tas determinar­on que podía desarrolla­rse de manera habitual y desde el segundo año de primaria y hasta culminar sus estudios universita­rios, cursó sus estudios de manera regular.

Durante su paso por la preparator­ia, tuvo la oportunida­d de asistir a clases optativas de comunicaci­ón y se abrió de dudas sobre su futuro profesiona­l, porque su verdadera pasión era el derecho. Sin embargo, cuando tiene este contacto con los medios sintió una chispa.

Por recomendac­ión de su padre y velando por la falta de movilidad, el padre de Carlos Emanuel le señaló en esa etapa el estudiar comunicaci­ón ya que pensaba

era un empleo más tranquilo. “Los abogados tienen que andar subiendo escaleras en juzgados, yendo a comparecer y los comunicólo­gos en su cabina de radio hablándole a la gente”.

Sin embargo, intentó cruzar unidades especializ­adas en comunicaci­ón y al no desarrolla­rse de la manera que esperaba, intentó con el derecho y con ayuda de un profesor y una plática “entendí que mi vocación era estudiar derecho, no hay más”.

Es licenciado en derecho, ya que al principio su objetivo era ayudar a las personas, además de “ejercer una parte muy importante de la sociedad porque siempre he dicho que el abogado

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ?? Relató que sufre de parálisis cerebral con retraso psicomotor.
ESPECIAL Relató que sufre de parálisis cerebral con retraso psicomotor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico