Milenio Edo de México

THALÍA: ”LUCHO POR EL RESPETO”

La intérprete mexicana, quien hoy participa en el festejo virtual, habla de su larga relación con la comunidad LGBT+ y de los logros y desafíos que esta enfrenta en la defensa de su identidad y libertad

- ADRIANA JIMÉNEZ

Thalía asume que la música ha sido su “cómplice” en la relación que desde los tiempos de su telenovela Quinceañer­a ( 1987) estableció con la comunidad LGBT+, cuando la identifica­ción con sus “canciones, estilo de vida y excéntrica forma de vestir” se materializ­ó con los atuendos de sus seguidores, pero sobre todo con la defensa de su punto de vista e identidad.

Con el paso del tiempo, esa relación se ha fortalecid­o con canciones que se han vuelto verdaderos himnos para la diversidad sexual. Primero con el cover de “A quién le importa”, un éxito de Alaska y Dinarama en los años 80 relanzado por Thalía en 2002, y actualment­e con “Por amor al arte”, un tema “muy profundo que espero sane muchos corazones”, dice la famosa intérprete en medio de la grabación de nuevas melodías.

En agradecimi­ento a la lealtad que le ha profesado esa comunidad, Thalía comenta que tomará parte en la celebració­n del orgullo gay virtual, porque independie­ntemente de la pandemia que ha cambiado las costumbres, incluso las familiares y personales, le emociona que “la fuerza y el coraje del arcoíris no se pierdan”.

¿Qué representa la comunidad LGBT+ para ti?

Seres humanos luchando por defender su identidad y la libertad de ser uno mismo. Tienen una fortaleza inquebrant­able que generación tras generación se levanta a pesar del entorno social y emocional al que se enfrentan cada día en la escuela, el trabajo y hasta en el hogar.

“Siempre nos hemos recargado hombro a hombro, a través de mis canciones y de las historias que narro en ellas. Siempre están presentes; este mes les regalé una canción que viene en mi disco Va

liente, se llama “Por amor al arte” y realicé un lyric video que ha tenido gran aceptación. Para mí se resume en saber que ( la comunidad LGBT+ y yo) nos entendemos perfecto. La música es nuestra cómplice.

¿Por qué y cuándo nació esa complicida­d y mutuo apoyo?

Desde que empecé mi carrera como solista, inclusive antes. Cuando hice la telenovela Quinceañe

ra comencé a tener el apoyo de muchos y muchas jóvenes que se sentían identifica­dos con mis canciones, mi expresión en el escenario y mi excéntrica forma de vestir y arreglarme. Creo que el hecho de ser diferente en mi apariencia, en mi forma y estilo de vida nos unió de manera muy íntima y real. No es fácil defender tu punto de vista y tu identidad, y ambos lo hemos hecho.

“Yo veía en mis conciertos cómo se vestían con margaritas, corazones con cruces egipcias, ositos, mechones de cabello rubios, y esos lenguajes silencioso­s solo los escuchábam­os nosotros y nos unían más y más”.

¿Consideras que en la actualidad se respeta a la comunidad LGBT+?

Sí, pero falta mucho. En muchos derechos y circunstan­cias las cosas se están encaminand­o para un futuro más brillante para la comunidad LGBTTTQI+.

“Pero en muchos países todavía hay intoleranc­ia hacia ellos. Siento que en los momentos por los que pasamos actualment­e en el mundo, todos enfrentamo­s cambios radicales y grandes movimiento­s de estructura­s internos.

“Han quedado expuestos muchos casos (de intoleranc­ia), haciendo obligatori­o y obvio un cambio inminente, debido, creo yo, a que con las redes sociales ya no pueden esconder ni controlar nada, como había sido por cientos de años”.

¿Qué harías para que se respete a la comunidad?

Exponer las historias que han servido de cambio entre la comunidad. Mostrar los aspectos humanos bellos e inteligent­es que llevan en el alma. Recordar que todos somos uno y tenemos los mismos derechos sin importar color de piel, preferenci­a sexual o religión. Que se ejerza el respeto y la tolerancia.

¿Cuáles son los principale­s problemas a los que se enfrentan, de acuerdo con lo que ellos mismos te cuentan?

La discrimina­ción laboral, en el hogar y en la sociedad, por la falta de informació­n tanto para la sociedad como para ellos, en cuanto a dónde acudir y llamar si se sienten vulnerable­s. Actualment­e existen organizaci­ones y grupos listos para ayudarlos en ese sentido.

Debido a la pandemia, la celebració­n por el orgullo gay será virtual. ¿Tú participar­ás?

Exacto, todo será de manera virtual, lo cual se me da muy bien con las redes sociales que tanto disfruto. Mandé hacer una bandera que apenas cabe en mi casa para celebrar desde aquí.

“Me emociona mucho que no se pierda la fuerza y el coraje con el que cada año llenan las calles de color arcoíris. Y aunque sea desde casa y virtualmen­te, seguimos creativos y divinos”.

“En numerosos países todavía existe intoleranc­ia insostenib­le hacia ese sector”

“Me emociona mucho que no se pierdan la fuerza y el coraje del color arcoíris”

 ??  ??
 ?? PRENSA DANNA ?? Este mes ha dedicado el tema “Por amor al arte”.
PRENSA DANNA Este mes ha dedicado el tema “Por amor al arte”.
 ??  ??
 ?? REUTERS ?? Este sábado será muy importante para la diversidad.
REUTERS Este sábado será muy importante para la diversidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico