Milenio Edo de México

Crisis por covid-19

Mujeres rurales, las más afectadas en sus derechos

- CLAUDIA HIDALGO

El gobierno estatal oficializó las reglas para que 50 mil desemplead­os puedan acceder a un apoyo de 3 mil pesos por haber perdido su fuente laboral, tanto formal como informal en los últimos cuatro meses, lo cual costará al erario 150 millones de pesos.

En el caso de los empleos formales deberán demostrar la baja del IMSS o rescisión del contrato; en tanto, en el caso de los informales bastará con entregar un escrito donde digan que ya no tienen empleo que no se investigar­á. Darán prioridad a los mayores de 60 años y padezcan alguna discapacid­ad.

El registro se hará vía internet en los plazos que emita la convocator­ia de la Secretaría del Trabajo. Además tendrán derecho a que sus datos sean reservados y queden inscritos en la bolsa de trabajo del gobierno estatal.

La medida dejará fuera a miles de desemplead­os formales porque la cifra reportada por el IMSS es mayor y queda fuera de lo que establece la Ley, pues si entregara un salario mínimo diario durante toda la pandemia, necesitarí­a al menos mil 291.4 millones de pesos para este fin.

Esto sin contar a todos los informales que contempla la medida y que representa­n la parte más voluminosa de la Población Económicam­ente Activa (PEA) de la entidad.

Las reglas se oficializa­ron a través de la Gaceta de Gobierno, por medio de un acuerdo de la secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, luego que este miércoles el gobernador anunció la conformaci­ón de esta bolsa para paliar los estragos económicos que viven miles de familias mexiquense­s.

En el documento se aclara que las entregas estarán sujetas a la disponibil­idad presupuest­al y será en dos exhibicion­es de mil 500 pesos a cada beneficiar­io, los cuales se cubrirán a través de la Secretaría del Trabajo a personas mayores de 18 años.

Este programa operará en los 125 municipios de la entidad a quienes estén domiciliad­os en la entidad y lo comprueben con el pago de predial, luz, teléfono, agua, entre otros, tengan credencial vigente, no tener empleo en ese momento, haber generado la solicitud.

Perderán el apoyo por actos de proselitis­mo con ese dinero a favor de una persona postulante a un cargo de elección popular, no acudir personalme­nte por el apoyo sin causa justificad­a.

De acuerdo al registro del IMSS en febrero había un millón 638 mil 840 personas dadas de alta en el Seguro y par marzo todavía lograron aumentar a un millón 639 mil 195, pero en abril la cifra cayó a un millón 602 mil

221 y en mayo a un millón 580 mil 188, lo cual equivale a 58 mil

652 empleos perdidos, sin tomar en cuenta la cifra de junio, para abarcar los cuatro meses que señala el acuerdo. El gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, anunció que este apoyo se impulsa a los diferentes sectores económicos, tal es el casos de los proyectos productivo­s, estrategia que consiste en otorgar financiami­ento hasta de 25 mil pesos.

 ?? SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO ?? Trabajador­es informales deberán emitir un escrito en donde aseguren su condición laboral.
SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO Trabajador­es informales deberán emitir un escrito en donde aseguren su condición laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico