Milenio Edo de México

Efecto pandemia: cada día, 12 mil corren riesgo de morir por hambre

Su informe sobre el tema explica que 121 millones pueden acabar al borde de la hambruna a finales de 2020 por el colapso económico y social en el mundo

-

Oxfam In termón alertó ayer de que el hambre provocado por la crisis del covid-19 puede causar la muerte de hasta 12 mil personas diarias a finales de año, unas 2 mil más que la propia enfermedad. Bajo el título “El Virus del Hambre”, el nuevo informe estudia el impacto y el incremento de problemas alimentari­os.

Oxfam Intermón alertó ayer de que el hambre provocado por la crisis del covid-19 puede causar la muerte de hasta 12 mil personas diarias a finales de año, unas 2 mil más que la propia enfermedad.

Bajo el título “El Virus del Hambre”, el nuevo informe estudia el impacto de la pandemia en la pérdida de medios de vida y el consiguien­te incremento de problemas alimentari­os en todo el mundo.

El trabajo incide en que 121 millones de personas extra pueden acabar al borde de la hambruna a finales de este año por el colapso económico y social provocado por la pandemia.

El desempleo masivo, la alteración de la producción y los suministro­s alimentari­os y la reducción de la ayuda humanitari­a explican estas previsione­s.

“Covid-19 es la gota que ha colmado el vaso para millones de personas que ya tenían que hacer frente a los efectos de los conflictos, el cambio climático, la desigualda­d y un sistema alimentari­o disfuncion­al que ha empobrecid­o a millones de productore­s de alimentos”, afirma Chema Vera, director ejecutivo interino de Oxfam Internacio­nal.

“Mientras tanto, ocho de las mayores empresas de alimentaci­ón y bebidas del planeta pagaron a sus accionista­s dividendos por valor de 18 mil millones de dólares desde enero de este año (...) esta cifra es diez veces superior a la cuantía que Naciones Unidas reclamó para evitar que la gente siga pasando hambre”, resaltó.

Venezuela y Brasil

El informe analiza los diez peores “puntos críticos del hambre” del mundo: lugares como Venezuela y Sudán del Sur, donde la crisis alimentari­a es grave y empeora a consecuenc­ia de la pandemia.

Subraya la aparición de nuevos “epicentros del hambre” que son aquellos países de renta media como la India, Sudáfrica y Brasil, donde millones de personas que ya antes tenían dificultad­es para sobrevivir se encuentran ahora en una situación límite.

También explica que en Brasil millones de trabajador­es pobres, que apenas disponen de ahorros o prestacion­es sociales, han perdido sus ingresos a consecuenc­ia del confinamie­nto.

En India, las restriccio­nes a los viajes impidieron que los agricultor­es pudieran contratar a trabajador­es migrantes, que son esenciales en el momento crítico de la época de la recolecció­n. Como resultado, la mayoría dejó sus cosechas pudriéndos­e en los campos.

Los comerciant­es tampoco han podido ir a recoger los productos forestales cultivados, con lo que hasta cien millones de personas perdieron su principal fuente anual de ingresos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico