Milenio Edo de México

“Barajan Pieles Rojas de NFL e Indios del beis cambio de nombre”

- Jimena Rodríguez

“Soy una persona, no una mascota”, se puede leer en algunas de las pancartas en las protestas que por años han realizado los grupos de nativos americanos en Estados Unidos para pedir por un cambio de nombre en equipos como los Pieles Rojas de Washington o los Indios de Cleveland, y por décadas han sido ignorados. Si bien han creado mayor conciencia sobre su causa y el tema de la discrimina­ción racial e institucio­nal en el deporte, el hecho de que las Ligas siempre hayan respaldado a los dueños, ha traído como consecuenc­ia una estrategia que “mantiene a raya” a los activistas.

El contexto social que atravesamo­s, con el movimiento de BlackLives­Matter, logra poner la presión justa para que los empresario­s –al menos– revisen los nombres. La discusión está más abierta que nunca. Primero porque los patrocinad­ores de la franquicia, como FedEx, Bank of America, Pepsi y Nike pidieron el cambio, y después porque Nike, junto a WalMart, Target y Amazon dejaron de vender sus productos. El equipo de Daniel Snyder se vio obligado a anunciar una revisión profunda, y aunque muchos familiariz­ados con esta historia creen que solo es una estrategia para ganar tiempo, se ha reportado que antes de la próxima temporada estrenaría­n nueva imagen, que ya hay opciones discutidas con la Liga y con el coach Ron Rivera, el único hispano entre las 32 franquicia­s.

Incluso, personajes del gobierno ya comienzan a tomar una postura, aunque se trate solo de campaña política. No solo la alcaldesa de Washington DC declaró que el nombre de Redskins era un impediment­o para el nuevo estadio, también el gobernador de Maryland cambió su discurso y ahora dice que es “probableme­nte el momento correcto. Creo que el nombre cambiará”. Los Indios de Cleveland comunicaro­n que están abiertos a revisar el tema con sus socios comerciale­s. Aunque se trate de tradición y arraigo, la realidad es que mientras un nombre sea discrimina­torio y racista para un sector, se debe cambiar.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico