Milenio Edo de México

¿Qué hacemos con las escuelas?

- CARLOS PUIG @puigcarlos

Nuestras aulas, de por sí con pocos recursos, están en un problema

¿Cuánto dinero necesita una escuela para regresar a clases presencial­es? ¿Cuántos tapabocas, para aquellos que no traigan porque se les olvidó o no tienen? ¿Cuántos termómetro­s deben comprar? ¿Cuánto debe gastar en material de limpieza y desinfecta­ntes? ¿Cuánto en marcadores de distancia? ¿Cuánto en guantes? ¿Cuánto en mejorar el internet (si es que tienen) o cuánto en contratarl­o? ¿Cuánto en construir, remodelar baños y limpiarlos con la frecuencia necesaria? ¿Cuánto en computador­as y programas para permitir el mayor uso de educación en línea? ¿Cuántas escuelas no tienen agua potable suficiente para el lavado de manos constante? ¿Cuánto personal se necesita para cuidar la sana distancia entre niños y jóvenes, segurament­e urgidos de abrazarse y jugar? ¿Cuánto cuestan algunas medidas necesarias para controlar lo que se come y bebe en las escuelas? ¿Cuánto cuesta ordenar a los padres de familia que a la salida se arremolina­ban para recoger sus pequeños? ¿Para los que usan transporte escolar, quién controla la sana distancia?

¿Cuántos de nuestros maestros están en situación de vulnerabil­idad frente al virus? ¿Cuántos son diabéticos? ¿Cuántos tienen sobrepeso? ¿Cuántos tienen una edad que los pone en mayor riesgo en caso de contagiars­e? ¿Cuántos dependen de poder dejar a sus propios hijos en la escuela para poder ir a dar clase? ¿Cuánto personal hay para sustituir a aquellos que se sienten mal, que dieron positivos?

Leo el decreto de austeridad para la segunda parte del año publicado el 23 de abril y dice: “Tendrán trato excepciona­l la Secretaría de Salud, la Guardia Nacional y las Secretaría­s de Marina y de la Defensa Nacional”. No dice la Secretaría de Educación Pública.

Nuestras escuelas, de por sí con pocos recursos, están en un problema. Al mismo tiempo, no hay regreso posible a algo que se parezca a nueva normalidad sin escuelas. No hay tampoco regreso a la actividad económica que ayude a recuperar lo mucho perdido sin escuelas. Los primeros estudios en Estados Unidos de cuánto se pierde por la incapacida­d de los padres de trabajar por tener que encargarse de sus hijos son impresiona­ntes.

Y no regresar pronto, en un país con poco acceso a internet y a computador­as, por optimistas que seamos, sabemos que eso no puede funcionar mucho tiempo más sin sacrificar el aprendizaj­e de una generación, con graves consecuenc­ias. La más difícil de las decisiones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico