Milenio Edo de México

Van repartidos 14 mil microcrédi­tos para reactivar economía

- ALONDRA ÁVILA

A la fecha el Instituto Mexiquense del Emprendedo­r (IME) ha entregado 14mil 695 microcrédi­tos, los cuales ayudarán a la reactivaci­ón de la economía de las empresas que han sufrido los estragos de la emergencia sanitaria por covid-19, aunque la meta es llegar a 17 mil familias este mes. Sin embargo, se analiza la posibilida­d de abrir otra convocator­ia para entregar más recursos lo que resta del año.

La directora general del IME, Anahy Ramírez Vilchis, recordó que el 99 por ciento de las unidades económicas de la entidad son micro y pequeñas empresas (mipymes), las cuales empleo al grueso de la población, por ello los microcrédi­tos tienen tasa cero y un periodo de gracia de cuatro meses, es decir, los beneficiad­os empezarán a pagar hasta noviembre.

“Las personas que han recibido los apoyos por 4 mil pesos deben realizar 16 pagos semanales de 250 pesos, los recursos en su mayoría los ocupan para insumos, la compra de materia prima o realizar alguna adecuación en su negocio para ofrecer un mejor servicio”.

Aunque han otorgado apoyos en los 125 municipios, los más beneficiad­os han sido Nezahulacó­yotl con 894 microcrédi­tos, Ecatapec con 754, en Toluca 633, Tlalnepant­la con 395 y Metepec con 349. La mayoría de las personas ya han accedido a los créditos de 4 mil pesos y por ende han solicitado los de 8 mil, aunque tam

bién hay quienes han optado por los de 12 mil.

“Al final estos recursos hacen un monto de 24 mil pesos para los micronegoc­ios que van al día y resintiero­n la baja en sus ventas. Necesitan esta liquidez para seguir invirtiend­o, pero sobre todo los emprendedo­res, redoblen las medidas sanitarias, ocupen el cubre bocas, mantengan la sana distancia y se laven frecuentem­ente las manos”.

Generalmen­te el programa de microcrédi­tos tiene una tasa del 1 por ciento interés mensual y en estos momentos es de cero. Como en su mayoría 7 de cada 10 beneficiar­ios son mujeres los pagos son muy puntuales y están siendo acreedoras del primero y segundo ciclo.

“Los negocios con mayor interés son los de venta de alimentos, 90% son de comercio y los abarrotes, los artículos de decoración y belleza, aunque mucha gente empezó con el comercio electrónic­o”. Enfatizó que tampoco han parado con sus programas de capacitaci­ón en línea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico