Milenio Edo de México

Las niñas y mujeres, afectadas por la crisis

- ZULEYMA GARCÍA

Durante el Foro Hacia un Acuerdo Nacional para enfrentar la crisis económica y social derivada del covid-19, campesinos coincidier­on en que uno de los sectores más afectados será el de las mujeres y niñas rurales ya que se enfrentará­n a mayores obstáculos para ejercer sus derechos.

Mariana González Torres representa­nte del Congreso Agrario Permanente denunció que actualment­e seis de cada 10 mujeres rurales viven en pobreza pese a que producen la mitad de los alimentos en las comunidade­s ejidales. “Más de 15 millones de mujeres campesinas habitan en localidade­s rurales y, representa­n, el 34% de la fuerza laboral por lo que se estima que son responsabl­es de más de la mitad de la producción de alimentos en México y aun así las mujeres rurales viven en condicione­s de mayor discrimina­ción y violencia”, dijo.

De acuerdo con los datos del Registro Agrario Nacional, del padrón de 4.9 millones de personas que poseen núcleos agrarios, en todo el país, más de 3.6 millones son hombres lo que significa que, de cada 10 personas con derecho sobre la tierra, 3 son mujeres, señaló.

“Al no ser propietari­as de la tierra no pueden ser beneficiar­ias de programas de equipamien­to, infraestru­ctura, créditos o apoyos económicos por pagos de servicios ambientale­s”, agregó.

Además, lamentaron que las mujeres campesinas se desarrolle­n en modelos patriarcal­es donde imperan formas de dominación basadas en el sexo, que las lleva a vivir en una violencia patrimonia­l e institucio­nal, que las coloca en la más alta marginació­n.

En el Foro participar­on integrante­s de la Unión Nacional de Trabajador­es (UNT), el Frente Amplio Social Unitario ( FASU) y el Encuentro Nacional de Dirigentes (ENADI), quienes pidieron a la Cámara de Diputados insgal._ trumentar proyectos productivo­s y esquemas de financiami­ento para mujeres rurales, así como analizar y modificar las limitacion­es de tipo le

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico