Milenio Edo de México

Digno y republican­o

- MIGUEL BARBOSA @MBarbosaMX

El Presidente viajó a EU en medio de críticas mal intenciona­das de los conservado­res

Dignoy republican­o. Así podríamos resumir el encuentro, discurso y declaració­n conjunta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de su homólogo estadunide­nse, Donald Trump el pasado miércoles 8 de julio. Un viaje austero, respetando los protocolos de las líneas aéreas, alojamient­o en la residencia oficial de nuestro país en Estados Unidos, ofrendas en los monumentos de Abraham Lincoln y de Benito Juárez. Así como un discurso con visión de Estado y referencia­s históricas de la relación entre nuestro país y Estados Unidos.

La reunión del presidente López Obrador con el presidente Trump era una reunión obligada para cerrar la firma del T-MEC. El presidente López Obrador viajó a Estados Unidos en medio de un ambiente político complejo en el país, creado por una crítica mal intenciona­da de los conservado­res, de la derecha y de una parte del círculo rojo, con el propósito de socavar su gobierno. Sin embargo, el presidente López Obrador sostuvo una reunión con una enorme dignidad, con un enorme sentido republican­o y un profundo carácter democrátic­o internacio­nal. Regresó como lo que es, un gran presidente. Es un orgullo que sea el representa­nte del Estado mexicano.

Con claridad, el presidente López Obrador enfatizó que con acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciar­nos, estamos construyen­do juntos un mejor futuro, que se trata de privilegia­r el entendimie­nto y hacer a un lado las diferencia­s o resolverla­s con diálogo y respeto mutuo.

Con respeto y tacto recordó que en la historia de México y Estados Unidos hay desencuent­ros y agravios que todavía no se olvidan, pero también acuerdos y alianzas estratégic­as, así como acuerdos tácitos o explícitos de cooperació­n y de convivenci­a. Ejemplific­ó que en los años 40 del siglo pasado, durante la Segunda Guerra Mundial, México ayudó a satisfacer la necesidad de Estados Unidos de materias primas y mano de obra.

Dijo que la historia, la geopolític­a, la vecindad y las circunstan­cias económicas de ambas naciones ha impulsado un proceso de migración de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos y se ha conformado una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos. Con firmeza indicó que se trata de una comunidad de gente buena y trabajador­a que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esa nación.

Señaló que algunos pensaban que las diferencia­s ideológica­s de ambos mandatario­s habrían de llevarlos inevitable­mente al enfrentami­ento. Nada de eso se cumplió y concluyó diciendo que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper las buenas relaciones políticas ni la amistad entre gobiernos.

Remató recordando cómo Benito Juárez García pudo entenderse con el presidente Abraham Lincoln. Recordó que este presidente, impulsor de la abolición de la esclavitud, nunca reconoció al emperador Maximilian­o, impuesto en México por el imperio francés. Por su parte, el presidente Trump fue muy respetuoso en su discurso y nunca hizo mención a la construcci­ón del muro fronterizo. En resumen, el viaje del presidente López Obrador a Estados Unidos fue un éxito absoluto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico