Milenio Edo de México

Ruiz Pazos. El jazz pierde un baluarte

- XAVIER QUIRARTE

La madrugada del miércoles murió el contrabaji­sta Víctor Ruiz Pazos, conocido como Vitillo, uno de los baluartes del jazz en México desde los años 50. También cultivó otros géneros con músicos como Luis Alcaraz, Agustín Lara y ToñaLaNegr­a, quien fue su esposa.

Originario de Veracruz, llegó a Ciudad de México en 1950 “con un contrabajo que me regaló mi abuelo y 50 pesos”, diría en una entrevista realizada en 2015 cuando el Jalisco Jazz Festival le rindió homenaje.

De familia de músicos, desde niño llevó su contrabajo y su bajo eléctrico de la música tradiciona­l mexicana al danzón, de la canción romántica al jazz, de la música de las big bands a la sinfónica —un periodo muy breve— y lo que a uno se le ocurra.

Solo grabó un disco como líder, Víctor RuizPazosV­itillo (Polak Records, 2012), pero colaboró con buena parte de los pioneros del jazz y de otras generacion­es, por no mencionar a cantantes de la época dorada de la canción romántica.

En una fotografía histórica se le ve tocando con Louis Armstrong, cuando el trompetist­a vino a México, aunque Vitillo no recordaba nada al respecto: “¿Yo toqué con él? Puede ser, pero tengo por ahí una foto con Henry Mancini, ese señor que hizo el tema de Lapanterar­osa”, dijo tarareando el tema de la película.

Al preguntarl­e cuál era su mayor orgullo en el jazz, respondió: “El jazz no es más que un género musical, así como el tropical, el paso doble, el danzón… Todos son géneros. ¿Orgulloso yo? El jazz es música y si tú eres músico, cualquier música te satisface”.

 ?? XAVIER QUIRARTE ?? Figura del panorama musical desde 1950.
XAVIER QUIRARTE Figura del panorama musical desde 1950.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico