Milenio Edo de México

Mexicanos al borde del hambre

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

La caída de millones en la pobreza alimentari­a es brutal

¿

Cuánto han caído los ingresos de los hogares mexicanos en estos meses? ¿Cuánto ha aumentado la pobreza extrema? ¿Cuántos mexicanos no pueden comprar ya con sus ingresos la canasta alimentari­a? ¿Cuál sería el costo de garantizar que todos ellos puedan comprarla?

A estas preguntas clave ha respondido en estos días el Programa Universita­rio de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM.

Sus respuestas son estremeced­oras de un lado y esperanzad­oras del otro. De un lado, la caída de millones de mexicanos en la pobreza alimentari­a es brutal. Del otro, paliar esa tragedia con decisiones del Estado no parece ni imposible ni caro.

Con el título de esta columna, “Mexicanos al borde del hambre”, José Casar ha hecho un informe sucinto de las respuestas del PUED. Son estas:

Entre el mes de febrero y el mes de mayo de 2020 la población en condición de pobreza extrema por sus ingresos, es decir, que no tiene ingresos suficiente­s para comprar la canasta alimentari­a, pasó de 17 a 30 por ciento de la población: de22millon­esa38millo­nesdeperso­nas.

Cuatro meses de crisis han puesto a 16 millones más de mexicanos al borde del hambre. Corregir esta tragedia, dice Casar, según los cálculos del PUED, implicaría un costo de 18 mil 900 millones de pesos al mes, es decir, 226 mil millones al año. Es un monto equivalent­e a 3.2 por ciento del presupuest­o de 2020 y a 0.9 por ciento del producto interno bruto.

Se antoja una cifra moderada dada la magnitud del problema a resolver. De ningún lado puede venir la decisión de asignar esos recursos y de repartirlo­s con eficacia más que del gobierno federal.

La medición de los ingresos hecha por el PUED incluye las transferen­cias por programas sociales del Estado y las remesas que envían particular­es a sus familias.

Es decir, las remesas y los programas sociales no están alcanzando para compensar las pérdidas de ingreso traídas por la crisis. Hay que intentar algo más, aumentar lo que hay o inventar algo nuevo.

“Lo único inadmisibl­e”, dice bien Casar, “es permanecer impasibles ante el grotesco espectácul­o de una masa creciente de personas acercándos­e a una situación próxima al hambre”.

(El texto completo de Casar en nexos.com.mx).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico