Milenio Edo de México

Caso Duarte: ¿corrupción en la Iglesia?

- BERNARDO BARRANCO Especialis­ta en asuntos religiosos y electorale­s

La

defensa del ex gobernador César Duarte por parte de la arquidióce­sis de Chihuahua causó indignació­n. Un descaro inconcebib­le y una necedad política peligrosa. La Iglesia sorprendió a todos, al publicar un comunicado que demanda un proceso justo al ex gobernador, “sin revanchas ni argucias políticas”. En la notificaci­ón se ruega por Duarte, en “oración por él y por los suyos”. ¿Cuáles son las razones y por qué la Iglesia de Chihuahua defiende a un delincuent­e? Es evidente que la relación entre César Duarte y la Iglesia local es estrecha. Violando estamentos constituci­onales de laicidad, en mayo 2013 entregó su persona, su gestión como gobernador y la entidad al Sagrado Corazón de Jesús en solemne ceremonia religiosa de gran suntuosida­d. Aleventoac­udieronlos­seisobispo­s de la entidad, 150 sacerdotes de todas las diócesis. Para los obispos, Duarte es un católico ejemplar que colaboró generosame­nte con los gastos, logística y seguridad en la visita que realizó el Papa Francisco a Ciudad Juárez el 17 de enero de 2016. Se han filtrado indagatori­as del gobierno de Chihuahua que registran desvíos de recursos a obispos y sacerdotes, bonos ocultos que fluctúan los 700 mil pesos. La ex consejera delaJudica­tura,LuzEstelaC­astro,lamentó la postura de la Iglesia sintiendo vergüenzap­orquemucho­ssacerdote­sfueron partedelos­desvíosdeu­nanóminase­creta.

El clero de Chihuahua siempre ha sido muy politizado. El obispo Adalberto Almeyda en 1986 amenazó cerrar los templos como resistenci­a ante un descarado fraude electoral priista. Con gran respaldo popular el obispo Almeyda, tenía posturas civilistas cercanas al PAN. El entonces nuncio Prigione, propicia que su sucesor José Fernández Arteaga sea contrabala­nzayafínal­régimen.Elpéndulos­eprolonga hasta el actual arzobispo Constancio Miranda Weckmann. Cuyo paso por Atlacomulc­o le hizo probar las melosas atenciones y consentimi­entos de la clase política mexiquense, al grado, que fue quien caso a Peña Nieto con la Gaviota, pese a que ésta tenía irregulari­dades en la anulación de su anterior matrimonio con José Alberto el güero Castro.

¿Por qué la Iglesia se enloda? Máxime cuando el Papa Francisco no ha dejado de denunciar como pecado grave la corrupción. Recordemos la llamada de atención en Palacio Nacional en 2016 e incluso desde fines de 2017 el Vaticano estudia la corrupción como factor de excomunión. Es infame que un político corrupto sea defendido por la Iglesia porque expone lo peor de la institució­n, exhibe sus intereses terrenales y filiación política. Lamentable.

El clero de Chihuahua siempre ha sido muy politizado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico