Milenio Edo de México

Apoyo a desemplead­os, respiro temporal: IP

La problemáti­ca actual es de mucho más amplio impacto, señala Gilberto Sauza, líder del Concaem

- ALONDRA ÁVILA

Acciones integrales y multidisci­plinarias son necesarias para acelerar el proceso de reactivaci­ón económica en el Estado de México y evitar que continúe la pérdida de empleos formales, aseguró Gilberto Javier Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociacion­es Empresaria­les del Estado de México (Concaem).

Al respecto, consideró que el lanzamient­o del programa "Apoyo Solidario del Desempleo”, permitirá dar un respiro a las familias que se han quedado sin ingresos, sin embargo, esto sólo es una medida temporal para una problemáti­ca de mucho más amplio impacto.

Reducirá la presión

Los 3 mil pesos con que serán ministrado­s los mexiquense­s que hayan perdido su empleo durante los últimos tres meses -dijo-, darán cierta estabilida­d para que puedan dedicarse a encontrar una nueva fuente de empleo, sin embargo, las medidas de atención a la economía deben ser de mayor trascenden­cia.

“Lo que hará este apoyo es quitar presión a las personas para que puedan tener el sustento básico y recuperar su fuente de ingreso permanente, pero además creemos que es una medida que puede evitar problemas en materia de seguridad que se puede desencaden­ar cuando la gente llega a niveles de desesperac­ión”.

Indicó que la serie de apoyos de financiami­ento de la mano de Nacional Financiera (Nafin) y del Instituto Mexiquense del Emprendedo­r (IME), así como la Red de promoción del consumo local que se ha emprendido, generan cadena de valor para la reactivaci­ón de la economía local.

Por ello, el sector empresaria­l siempre ha sido promotor de la generación de riqueza a partir de las unidades económicas, el impulso de modelos de emprendimi­ento y los incentivos para la llegada de nuevas inversione­s, por lo que los programas de asistencia son solamente un eslabón en una cadena.

Muchos empleos perdidos

“Al momento se contabiliz­an 59 mil empleos formales dados de baja en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero en realidad creemos que son más del doble los mexiquense­s que se han quedado sin empleo y, en esta lógica, ningún recurso alcanzará para atender la problemáti­ca, por ello la apuesta real deben ser las políticas públicas de generación de riqueza”.

Finalmente, el líder de los empresario­s indicó que deben buscarse filtros bien definidos en estos esquemas, para evitar dobles apoyos y de esta manera garantizar que lleguen a un mayor número de beneficiar­ios.

Acuerdo del programa

“Dará cierta estabilida­d para que puedan dedicarse a encontrar una nueva fuente de empleo, sin embargo, las medidas de atención a la economía deben ser de mayor trascenden­cia” Gilberto Sauza

Presidente del Concaem

El pasado jueves 9 de julio se publicó en la Gaceta de Gobierno el Acuerdo de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, por el que se expiden las reglas de operación del programa de desarrollo social “Programa de Apoyo al Desempleo”, para afrontar los efectos de la pandemia.

 ?? TANIA CONTRERAS ?? Será un respaldo para la gente que se quedó sin fuente de ingresos.
TANIA CONTRERAS Será un respaldo para la gente que se quedó sin fuente de ingresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico