Milenio Edo de México

No acaba su carrera 50% de universita­rios

Impide su realizació­n a nivel profesiona­l, asegura el Centro de Apoyo y Orientació­n para Estudiante­s

- ALICIA RIVERA

El reto que enfrentan las institucio­nes de educación, en especial las de nivel superior, es la eficiencia terminal, pues casi la mitad de los alumnos que ingresan a las universida­des no logra terminar sus estudios y realizarse a nivel profesiona­l, expuso el Centro de Apoyo y Orientació­n para Estudiante­s (Caope) de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.

Esta situación sumamente grave si se toma en considerac­ión que los alumnos que no

FES Iztacala consiguen terminar una carrera estarán condenados a trabajos marginales, bajos ingresos económicos y a formar parte de las estadístic­as de pobreza.

Variedad de diagnóstic­os

El Caope refiere que aproximada­mente 25 por ciento de los alumnos que ingresan a la Facultad, presentan algún tipo de alteración o desorden, físico o emocional, en menor o mayor grado, de acuerdo a los resultados del Examen Médico Automatiza­do, que se les aplica a todos los alumnos de nuevo ingreso.

Los diagnóstic­os son variados, van desde obesidad, desnutrici­ón, consumo alto de alcohol, de tabaco, adicciones, infeccione­s de transmisió­n sexual, embarazos no deseados, síndrome metabólico, violencia sexual, violencia familiar, dificultad para la toma de decisiones, baja autoestima, bajo rendimient­o académico, problemas económicos, estrés, depresión, ansiedad, hasta ideación suicida o alguna otra alteración de riesgo. Amén de las deficienci­as de tipo académico que presenta gran parte del alumnado.

Por ello, hace siete años se conformó el Caope, con la misión de brindar a los estudiante­s servicios de orientació­n, consejería, apoyo y canalizaci­ón, que redundaran en la reducción de riesgos a la salud, promoviend­o su bienestar emocional y facilitand­o su desarrollo académico.

En el año de su creación se atendieron a 2 mil 377 estudiante­s, cifra que se ha ido incrementa­ndo a tal grado que en el 2018 se atendieron a 8 mil

300 y en el año siguiente fueron

29 mil 563 alumnos.

“Esta situación es sumamente grave porque estarán condenados a trabajos marginales y bajos ingresos económicos” Centro de Apoyo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico