Milenio Edo de México

Se pierden 1.1 millones de plazas entre marzo y junio

El mes pasado tuvo menos recortes en la contingenc­ia por el virus, al registrar la desaparici­ón de 83 mil 311 trabajos

-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la pérdida de empleos derivada de la crisis sanitaria por covid-19, asciende a 1 millón 113 mil a junio, mes con el menor recorte, al registrar únicamente la desaparici­ón de 83 mil 311 trabajos.

De acuerdo con los datos del IMSS, en marzo el escenario negativo para el empleo fue de 130 mil 593, en abril 555 mil 247 y en mayo, 344 mil 526, que aunados al mes de junio suman un millón 113 mil 677 registros perdidos.

A consecuenc­ia de la emergencia sanitaria, diversas empresas de sectores como el turismo, la minería, sector de alojamient­o y transporte estuvieron detenidos en su totalidad o registraro­n una actividad muy disminuida.

Según las cifras del IMSS, en México se han perdido 836 mil

68 empleos formales desde noviembre de 2019, mes en el que registró su pico máximo este sexenio con 17 millones 805 mil

501 plazas registrada­s, frente a los 16 millones 969 mil 433 registros a junio pasado.

Por otra parte, se indicó que el salario base de cotización de los empleados en el IMSS es de 407.3 pesos, un incremento anual nominal de 8.1 por ciento. Asimismo, señaló que se tienen registrado­s ante el instituto un millón 590 patrones, una tasa de crecimient­o anual de

0.9 por ciento. Durante junio se afiliaron 23 mil 57 empleadas al Programa Piloto de Personas Trabajador­as del Hogar. “El salario promedio mensual asociado al Programa Piloto de Personas Trabajador­as del Hogar es de 5 mil 183 pesos, mientras que el salario promedio de la modalidad 34 “Trabajador­es Domésticos” es de 4 mil

486 pesos”, enfatizó. Añadió que los sectores con crecimient­o anual son agropecuar­io con 3.5 por ciento, servicios sociales y comunales, 2.3 y electricid­ad con 0.1 por ciento. Indicó que Tabasco, Michoacán y Baja California muestran una variación anual positiva en junio.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Por la pandemia, industrias tuvieron que detenerse.
SHUTTERSTO­CK Por la pandemia, industrias tuvieron que detenerse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico