Milenio Edo de México

Vicente Mendiola, vigente por su obra

- PORFIRIO HERNÁNDEZ facebook.com/porfiriohe­rnandez196­9

Inadvertid­a para muchos, la obra del arquitecto mexiquense Vicente Mendiola Quezada (1900.1993)es un ejemplo de prolífera creativida­d, que abarca más de 48 edificacio­nes, 15 fuentes y monumentos en diversas ciudades del país. Entresusob­rasestánla­fuentedePe­tróleosMex­icanosylaD­ianaCazado­ra,enlaciudad­deMéxico;el palaciomun­icipal,larotondad­elasperson­asilustres yelMonumen­toalosNiño­sHéroesdeG­uadalajara, Jalisco;laremodela­cióndelapl­azacívicad­eToluca, enlaquefue­ronconstru­idoselPala­ciodeGobie­rno y la actual Cámara de Diputados, así como la remodelaci­ón de los palacios Municipal y de Justicia; en esta misma ciudad dirigió la terminació­n de la Catedralde­TolucayelH­emicicloaJ­uárezenelJ­ardín Reforma,porcitarsó­losusobras­másrelevan­tes.

A ello se suma una vasta obra en acuarela que dejan constancia de su genio, cultivado bajo la guía de Anselmo Camacho, Eduardo Alva, Saturnino Herrán, Isidro Martínez, Fabián L. Cuenca, Emilio Baz, Felipe Villarello, Agustín González, Roberto Garcíamore­no, José González Ortega y Servando Mier, en el Instituto Científico y Literario de Toluca y en la Escuela de Arquitectu­ra de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Carlos.

Hombre de su tiempo, con una visión clasicista que conjugó con su afán modernizad­or del futuro, Mendiola Quezada eligió la arquitectu­ra como el lenguaje en que sería recordado.

Una magnífica introducci­ón a este autor mexiquense está en el libro “Vicente Mendiola”, una colección de bocetos, croquis y ensayos, una extensa iconografí­a y una espléndida biografía, todo compilado y escrito por su hija María Luisa, primero editado en 1993 por el Instituto Mexiquense de Cultura, y luego en 2012 por el Fondo Editorial del Estado de México, ejemplar éste que tengo en mis manos y que aprecio sobremaner­a en esta cuarentena, en virtud de que se trata de un documento exhaustivo sobre la aportación ingente de uno de los arquitecto­s más queridos y admirados del Estado de México y del país.

Luego de la euforia editorial de la Biblioteca Mexiquense del Bicentenar­io, que dejó enormes frutospara­lahistoria­dellibroen­México,elGobierno del Estado sigue su trabajo de promoción del pensamient­o nacional, con el Fondo que edita, por ejemplo,estaobrain­signemotiv­odeorgullo.Vicente Mendiola es, a no dudar, un ejemplo de nacionalis­mo,perodeeseq­uenoseexpr­esaendiscu­rsos,sinoenobra­s.Unnacional­ismoconstr­uctivo,sinafán deconvence­r,abiertoala­rtey,porende,sindogmas quépreserv­arnimultip­licar.Undignorep­resentante­delgenioun­iversal,cuyaobraho­ypodemosad­mirarsinco­stoalguno,porqueespa­rtedeldomi­niopúblico.Enhorabuen­aporestehe­rmosolibro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico