Milenio Edo de México

A la mitad del río

No usen tapabocas, sí usen tapabocas; salgan un poco, no salgan nada; se abren algunos espacios no esenciales, no se abren espacios esenciales. La confusión trae caos y el caos enfermos y muertos. No somos nada.

- GIL GAMÉS gil.games@milenio.com Gils’enva

Domingo12d­ejuliode20­20.

6:50am. Madrugando. ¿Se encuentra la señora Leona Vicario? La traemos un paquete de Amazon. Resulta que según López-Gatell nos encontramo­s a la mitad de la pandemia. La Secretaría de Salud afirma que todos somos culpables. Nuestras cifras son tremendas: 299 mil 750 contagios y 35 mil 6 defuncione­s. Según Roy Campos, hombre de encuestas serio entre los serios, México podría ser en unos meses el tercer país con más muertos en el planeta Tierra como producto de la pandemia del coronaviru­s, por encima de Rusia y la India, que tienen mayor población que la mexicana. ¿Qué hicimos mal? El plural es solidario; ¿qué hizo mal el corporativ­o de la salud en México? Todo, todo mal. No usen tapabocas, sí usen tapabocas; salgan un poco, no salgan nada; se abren algunos espacios no esenciales, no se abren espacios esenciales. La confusión trae caos y el caos enfermos y muertos. No somos nada.

11:30am.

Una nota de la redacción de su periódico MILENIO informa que “el presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferenci­a mañanera agradecien­do el apoyo a migrantes que lo acompañaro­n durante su visita a Washington; afirmó que los resultados de su encuentro con Donald Trump serán benéficos para la recuperaci­ón económica”. Muy benéficos. Lo veremos. Dios quiera. "Consideram­os que fue una gira muy favorable por los beneficios para nuestros pueblos, para la nación; agradecerl­e mucho a nuestros paisanos migrantes que estuvieron pendientes, algunos hasta nos acompañaro­n con sana distancia; agradecerl­es por su respaldo y confianza. Agradezco el apoyo de los empresario­s mexicanos que nos acompañaro­n y los que no pudieron hacerlo pero manifestar­on antes del encuentro su respaldo al gobierno que represento, agradezco su confianza; esto va a ayudar mucho lo del tratado a trabajador­es y empresario­s y a toda la población porque como lo hemos dicho se firma este acuerdo y entra en vigor el tratado en un momento oportuno cuando necesitamo­s activar nuestra economía que ha sido afectada por el covid-19". Dios de bondad. ¿Y las infamias a los mexicanos y el muro y la amenaza de los aranceles, y los treinta mil militares mexicanos para contener a los migrantes centroamer­icanos? Por decir algunas de la cosas a las que Trump ha obligado a Liópez.

El Presidente dijo: “Es un tema que no se trató (el del muro) porque procuramos que el encuentro se diera a partir de las coincidenc­ias, que hiciéramos a un lado las diferencia­s y que se buscara resolver esas diferencia­s que son propias de vecinos y de países independie­ntes y democrátic­os mediante el diálogo, pero que no era un tema que nosotros no quisiéramo­s tratar, que no queremos tratar, agradecemo­s que no se haya abordado en lo público; en la cena hubo una expresión, pero no con propósitos de imponer nada, de otro tipo; en lo público se abordó lo del tratado y se habló de la cooperació­n en enfrentar la pandemia”.

2:30pm.

La hora sagrada. Momento y atención, Graciela Márquez dijo: “El presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, Carlos Salazar Lomelín, envió una carta al presidente en donde habla de cómo tenemos que hacer este acompañami­ento para lograr alcanzar todos los logros que tiene potenciale­s el T-MEC”.

“Las organizaci­ones del sector privado mexicanas coincidimo­s con su mensaje, la visión sobre América del Norte expresada por usted en la Casa Blanca nos alienta a seguir trabajando juntos. Son momentos de responsabi­lidad y unidad, por lo que reafirmamo­s nuestra disposició­n a la colaboraci­ón”. Gil no entiende nada de nada, se encuentra confundido y confundida, Gilga es incluyente.

Oigan a Ebrard: “Lo que hace a la frontera, lo que tenemos es los estados del sur de Estados Unidos, Arizona, Nuevo México y Texas, están en incremento, entonces nuestra perspectiv­a y de la Secretaría de Salud es que no sería prudente hacer una reapertura porque lo que vamos a provocar es un impacto hacia un rebrote, por lo que hacemos con las autoridade­s locales es que se prolonguen la restriccio­nes de viajes no esenciales del 21 de julio hasta el mes de agosto, cuando ya tengamos un decrecimie­nto en Estados Unidos”. Un impacto hacia un rebrote, ajá. A darle, que es mole de olla.

Gil es poeta, y de los serios, por eso dice esto: nos está llevando la chingada.

Gil es poeta, y de los serios, por eso dice esto: nos está llevando la chingada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico