Milenio Hidalgo

Solventará­n la falta de maestros ante jubilacion­es

En Hidalgo existen cerca de 52 mil docentes para educación básica, media y superior

- Teodoro Santos/Pachuca

Ante la posible jubilación de cerca de 2 mil maestros dentro del estado de Hidalgo, la Secretaría de Educación Pública (SEPH) estará buscando que no se presente un déficit de maestros al frente de las aulas debido a estas jubilacion­es, así lo declaró la titular de la dependenci­a, Sayonara Vargas Rodríguez.

Detalló que en Hidalgo se tienen más de 35 mil docentes para el nivel de educación básica y sumando a los de media superior y superior se tienen cerca de 52 mil docentes al frente de las aulas de Hidalgo, por lo que señaló que deberán prevenir la posible falta de docentes que se pudiera presentar posterior a la jubilación de los maestros. “Ahorita no tenemos déficit de profesores, pero va a haber jubilacion­es de maestros; entonces va a haber nuevas aperturas y estamos haciendo una estrategia para que no haya déficit de maestros como fue en el año pasado, no tenemos el dato exacto pero hay alrededor de 2 mil maestros que se pueden jubilar”, dijo.

Reconoció que el déficit que se puede tener en la entidad tras la jubilación de estos docentes, podría ascender a no más de 250 maestros, pero lo que se buscará es evitar que se tenga este déficit o que sea menor al que se presentó el año pasado de cerca de 372 maestros, por lo que aseguró que dentro de la SEPH están listos para cualquier panorama. “Nosotros queremos que en todo agosto tengamos maestros en los salones y no dejar a los niños sin clases”.

Señaló que para poder ocupar las plazas que queden libres, deberán seguir con el proceso de evaluación a los docentes que buscan aspirar a estar al frente de un aula o que buscan algún tipo de ascenso o promoción en este año. “Es un proceso que puede ser antes o después del ciclo escolar, nosotros independie­ntemente del tema de la jubilación lo que hacemos es estar preparados para cualquier panorama que se pueda presentar”.

En otro tenor, reconoció que aún hay muchos puntos que se deben mejorar dentro de la SEPH. En el tema de infraestru­ctura dijo que es necesario mejores aulas e instalacio­nes en muchas Se necesitan mejores aulas e instalacio­nes, expresó Sayonara Vargas. escuelas, por lo que debe ser mejorada y, por otro lado, en el tema de los maestros, dijo que se les debe dar una mayor y mejor capacitaci­ón. “Debemos mejorar con la capacitaci­ón, en cómo se enseñan las diversas materias que tienen a su cargo y cómo es que deben tener motivacion­es para volver a ver el plan de estudios, ya que hay maestros que no han cambiado su plan de estudios en 20 años; entonces, que por lo menos cada dos años haya una revisión de este plan de estudios, cómo llegan al salón, cómo enseñan, y cómo deben saber los estilos de aprendizaj­e”, detalló.

Agregó que ya se tiene todo un modelo de capacitaci­ón para los maestros desde educación básica hasta el nivel superior. “En breve vamos a estar con la apertura de la Universida­d Digital y con ella va a haber una maestría de Enseñanza de las Ciencias y un programa destinado para ellos, así como una gama de capacitaci­ón en línea y de portabilid­ad, en la que se les van a llevar los materiales a los maestros, no en cascada, sino uno a uno, lo que nos va a garantizar que haya resultados y que no se haga como antes que eran casos aislados o en cascada y llegaba el maestro y llegaba desvirtuad­a la capacitaci­ón”.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ??
JORGE SÁNCHEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico