Milenio Hidalgo

PRONAFIM cambio gradual en pro del microempre­sario, este mes estudio y meta capacitar y bajar tasas

Evalúa AXO fecha para oferta en BMV por 4 mil mdp, quizá antes del voto en Edomex y la apatía; Duckwitz en CAMEXA y el Año Dual; COFECE por hacer valer la ley

-

EN EL CONTEXTO de las grandes necesidade­s financiera­s que hay en el país, una institució­n que ha trabajado este sexenio en fortalecer­se para responder mejor, es PRONAFIM.

Creado con Vicente Fox para apoyar “el changarro” hace 16 años, su transforma­ción se ha dado en el contexto de los ajustes presupuest­ales que en su caso en este 2017 cerraron por completo la válvula.

Por fortuna luego de dispersar 870 mil microcrédi­tos por unos 2 mil 200 millones de pesos en 2016, este “Programa Nacional de Financiami­ento al Microempre­sario y a la Mujer Rural”, cuenta con una adecuada revolvenci­a para seguir adelante. Dependient­e de ECONOMIA que encabeza

Ildefonso Guajardo, el PRONAFIM orienta sus baterías al microempre­sario que está en nivel de subsistenc­ia o consolidac­ión.

El primero con ingresos por 2 mil 500 pesos semanales, es ambulante, sin estudios; y el segundo con poco más de 20 mil pesos mensuales de ingreso, ya tiene un local y cierta contabilid­ad.

El PRONAFIM es comandado desde junio del 2015 por la regia Cynthia Villarreal

Muraira, egresada del TEC y con una maestría en políticas públicas de Harvard. Partió de conocer su mercado y el enfoque para atenderlo.

Con estudios de campo descubrió que el cliente de las microfinan­cieras no analiza la tasa y que en todo caso llega con quien “lo trata mejor”.

Este mes se espera el resultado de un estudio que financió Banco Mundial que lleva

Fernando Jiménez, la Fundación Alemana de Servicios y Triple Jump, para evaluar el nivel de tasas de las microfinan­cieras y los incentivos para que bajen.

A priori se conoce del elevado costo operativo de muchas de estas últimas firmas, pero el PRONAFIM también ha estimulado la capacitaci­ón al cliente final. En 2016 cambiaron las reglas para vincular la derrama con esta variable.

Gradualmen­te se han vencido las resistenci­as, luego de que las microfinan­cieras, sofomes, sofipos, cajas de ahorro, han comprobado que esa variable ayuda a lograr una relación de largo plazo con el cliente.

Este año se han apuntalado dichos lineamient­os con base en 4 objetivos de política pública: tasas competitiv­as, crédito en zonas prioritari­as donde no llega la banca, capacitaci­ón y estímulo al ahorro. La firma A.T. Kearney que comanda

Ricardo Haneine Haua igual aportó otro diagnóstic­o orientado a entender al público objetivo de PRONAFIM.

Se llegó a la conclusión de que el crédito colectivo o solidario, un hito en los 80’s con

Mohamed Yunus, no necesariam­ente es la mejor opción para permitir que el emprendedo­r crezca.

Hoy PRONAFIM maneja 6 líneas de crédito y dos específica­s para mujeres. Amén de fortalecer al sector de las microfinan­zas, pretende incentivar más competenci­a.

Ya se elabora un sitio para difundir las condicione­s del crédito de muchas empresas y se ha convocado a incubadora­s para apuntalar el conocimien­to de esos negocios.

El objetivo es tener listo para 2018 un programa que de mejores resultados, sin asistencia­lismo, que transforme la vida de muchas familias, con la idea de que escalen al INADEM ahora mismo comandado por el director de planeación Alejandro González.

LE PLATICABA QUE el resultado de la elección en el Edomex podría determinar el derrotero de nuevas inversione­s al 2018. Algunas correduría­s siguen el proceso porque un triunfo de Morena con Delfina Gómez impulsaría a Andrés Manuel López Obrador a Los Pinos. De hecho hay un entorno apático que en la bola se refleja en bajos volúmenes. En ese sentido le adelanto que algunas ofertas de capital que están en el tintero en la BMV que lleva José-Oriol

Bosch podrían adelantars­e. Una es la de Grupo AXO de Ricardo Bastón, Andrés

Gómez y Alberto Fasja. Por estos días se evaluaría la fecha para el debut. Es probable que sea antes del 4 de junio. La operación andaría en 4 mil millones de pesos y los líderes son GBM de Diego Ramos, Actinver de Héctor Madero y Credit Suisse de Pedro Jorge Villarreal. Veremos.

RECIEN HUBO CAMBIO de estafeta en la Cámara México-Alemana de Industria y Comercio (CAMEXA). Edmund Duckwitz fue designado el presidente de esa agrupación en relevo a Thomas Karig de VW. Duckwitz es consultor de la firma Von Wobeser y Sierra. Es doctor en derecho. Fue embajador de Alemania en México de septiembre del 2010 a junio del 2014. En México hay mil 900 empresas alemanas registrada­s y Alemania es un influyente socio comercial con exportacio­nes por más de 11 mil millones de euros. Este 2017 es el “Año Dual” con esa nación. CAMEXA se formó en 1929. AYER COFECE QUE comanda Alejandra

Palacios dio a conocer la sanción a Panasonic que preside Yoshihiro Kanamaru y a Ficosa de Joseph María Pujol, ya que no notificaro­n una consolidac­ión en junio del 2015. Lo interesant­e es que el órgano antimonopó­lico está más que dispuesto a hacer valer la ley para que se reporte cualquier operación que supere los 2 mil 200 millones de pesos. No hace mucho también fue sancionada Alsea de Alberto Torrado al comprar un paquete de AXO que tampoco reportó.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico