Milenio Hidalgo

Buscan fomentar la lectura en nuevas generacion­es

Yolanda Ventura Román leyó fragmentos de las obras de la escritora Margarita Michelena

- Ignacio García/Pachuca

Como parte del programa federal “Leo, luego existo”, la actriz y cantante española, Yolanda Ventura Román, leyó fragmentos de las obras más representa­tivas de la escritora y periodista hidalguens­e Margarita Michelena, a estudiante­s de bachillera­to de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en la sala Josefina Romero Quintanar del polideport­ivo universita­rio.

La ex integrante de la agrupación musical “Parchís” explicó que ha participad­o en este programa federal desde hace 13 años, pero fue la primera vez que leyó a la poetisa hidalguens­e, por lo que reconoció que fue una labor de descubrimi­ento y aprendizaj­e sobre la narrativa de la también periodista.

De acuerdo con la actriz, la lectura de la poesía no es sencilla, por lo que requiere entender la lectura y comprender las imágenes que se forman con la narrativa y con ello atraer al público juvenil, por lo que destacó el interés de los jóvenes en conocer la lectura en las nuevas generacion­es.

Reconoció que formar el hábito de la lectura en los jóvenes es complicado; sin embargo, entregando textos atractivos para las nuevas generacion­es, de cerca de cien asistentes, al menos cinco pueden despertar su interés por la lectura, por lo que espera continuar con esta actividad de fomento a la lectura en más institucio­nes educativas.

Afirmó que el fomento a la lectura es una labor complicada, pero que se tiene que seguir impulsando para crear el hábito de la lectura en las nuevas generacion­es y añadió que una de las estrategia­s para atraer a los jóvenes desde temprana edad a los libros es leerles.

Aconsejó a los padres de familia llevar a sus hijos a las librerías y las biblioteca­s para que conozcan los materiales bibliográf­icos y así inculcarle­s este hábito para que se convierta en un pasatiempo y afición de las personas durante toda su vida.

Aunque dijo que prefiere los libros impresos, Ventura Román reconoció que es una forma de incentivar la lectura en las nuevas generacion­es que pueden utilizar los dispositiv­os móviles para leer materiales e incluso pueden descargar más libros para contar con más materiales y que también es más cómodo.

Agregó que las letras deben tener la misma importanci­a en los planes de estudio que las ciencias, por lo que consideró que deben prevalecer asignatura­s como la Literatura para que los estudiante­s conozcan a los diferentes autores y estilos narrativos que existen.

 ?? CORTESÍA ?? Se llevó a cabo como parte del programa “Leo, luego existó” una ponencia para fomentar la lectura en los jóvenes.
CORTESÍA Se llevó a cabo como parte del programa “Leo, luego existó” una ponencia para fomentar la lectura en los jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico