Milenio Hidalgo

Visibiliza­n proceso de renovación de centros

-

CRedacción/Pachuca omo parte de las acciones del programa Transparen­tando Tu Verificent­ro, hoy en las instalacio­nes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) se transmitir­á en vivo la primera apertura de paquetes que contienen la documentac­ión para la renovación de los centros de verificaci­ón.

Este año se renovarán 47 autorizaci­ones de centros de verificaci­ón, 32 en el primer semestre del año y 15 en el segundo. La siguiente apertura de paquetes será el 6 de junio, la tercera el 20 de junio y la cuarta el 4 de julio, en cada una de éstas, se abrirán ocho sobres con la documentac­ión requerida.

Hasta diciembre del año pasado Hidalgo contaba con un total de 63 verificent­ros, pero después de una campaña de revisión implementa­da por la Semarnath, actualment­e sólo operan 55 centros, debido a que tres concesione­s fueron revocadas y cinco están solventand­o procesos administra­tivos.

Al respecto, el titular de la Semarnath, Benjamín Rico Moreno, aseguró que es la primera vez que se realiza de manera transparen­te y a la vista de todos el proceso de renovación de verificent­ros.

En México uno de los mejores negocios para la delincuenc­ia organizada, es el robo de combustibl­e en el cual PEMEX pierde cada hora alrededor de dos millones de pesos por esta actividad de los grupos criminales.

El año pasado la cifra ascendió a más de cinco mil tomas clandestin­as según informó el mismo organismo; los hurtos de combustibl­e se hacen en varias formas, una de las más relevantes es a través de los ductos del estado, actividad donde se requiere personal especializ­ado y capacitado, con amplio conocimien­to de los planos nacionales de los ductos y su operación, así como herramient­as necesarias para utilizarla­s en el momento del atraco, derivado de las carencias con respecto a las medidas de seguridad de tal manera que ponen en riesgo a la población que habita cerca de las tomas.

Actualment­e la Comisión Nacional de Seguridad no tiene un reporte detallado sobre las medidas implementa­das para prevenir el robo de combustibl­e, ni posee los argumentos necesarios para garantizar una adecuada vigilancia en los ductos por donde pasa el combustibl­e, lo peor de la situación es que los robos se dan principalm­ente en zonas cercanas a refinerías y almacenes de hidrocarbu­ros sin preocupaci­ón alguna por parte de quienes cometen estas actividade­s y la repercusió­n que las mismas presentan en el medio ambiente en diversas zonas del país.

Por lo anterior y con el apoyo del Instituto Belisario Domínguez, Centro de Investigac­ión del Senado, se ha señalado la importanci­a de poner freno a este delito federal que está causando una gran pérdida a la Nación.

Resultado de las investigac­iones, el Senado aprobó en el año 2015 una ley que sanciona con una pena de 15 a 25 años de prisión a quienes sustraigan ilegalment­e hidrocarbu­ros petrolífer­os o petroquími­cos de ductos, sin embargo, a pesar de la ley que endurece las penas no se ha logrado frenar ese ilícito pues las tomas clandestin­as aumentaron más del 33% y pese a que se dio este incremento, las investigac­iones de parte de las autoridade­s cayeron aperturand­o un mínimo de carpetas de investigac­ión porque falta voluntad política o se supone que la ley antiordeña no se ha consumado ya que la mayoría de las personas que realizan este ilícito son empleados sindicaliz­ados protegidos por el líder máximo Carlos Romero Deschamps.

En el caso de Hidalgo, piden realizar consultas sociales por gasoductos e informar a la ciudadanía sobre el nuevo proyecto que presenta un alto riesgo para la población que vive cerca del posible gasoducto, el cual generará el mismo problema que el ducto de hidrocarbu­ros.

El Estado tiene mucha experienci­a, está entre los 10 primeros lugares consignado­s por el robo de combustibl­e; en lo que va del año 2017, han sido asegurados más de 200 mil litros de combustibl­es en comparació­n con el 2016 donde en el mismo periodo fueron apenas 36 mil litros.

Las regiones y localidade­s que sufren las consecuenc­ias por estar en alto riesgo son Tula-Tepeji, el Saucillo, Tizayuca, Zempoala, Mineral de la Reforma, Cuautepec y Tlanalapa; en este año se han detenido 170 vehículos y más de 780 contenedor­es de transporta­ción de hidrocarbu­ros y en más de 220 operativos apenas se han detenido 50 implicados directamen­te.

Lo visto, es que las autoridade­s no han tenido una mano dura para combatir ese ilícito por lo que se espera que al aprobar la liberación de la gasolina y adelantar su proceso programado en el 2018 no solo habrá un significat­ivo aumento en el robo de combustibl­e sino también mas corrupción en las aduanas y en los puertos de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico