Milenio Hidalgo

Patrón de Rueda, por una crítica propositiv­a

“Ojalá el secretario de Educación viera la ópera que tenemos”, asegura el músico

- Xavier Quirarte/México

Grandes ovaciones ha recibido el montaje de Turandot de Giacomo Puccini, que, bajo la dirección de Enrique Patrón de Rueda, presentará su última función hoy en el Palacio de Bellas Artes. Para extender los beneficios de la puesta en escena también se transmitir­á en vivo en la pantalla gigante del Corredor Ángela Peralta.

Patrón de Rueda dijo en entrevista que “la fórmula PucciniTur­andot es un éxito garantizad­o, pero creo que esta vez logramos más: dimos un paso adelante, establecim­os un gran dinamismo. A esta partitura siempre le encuentras cosas nuevas, otros mensajes y otras dificultad­es”.

Turandot es una partitura complicada, aseguró el director. Es una de esas obras en las que, agregó, “no puedo dedicarme nada más a marcar el compás, como dicen por ahí algunos. Tengo que estar pensando y adelantand­o lo que sigue porque hay muchas polirritmi­as y cambios súbitos. La partitura es muy bella y apoteótica, pero complicada”.

Con 38 años como director de ópera, el músico nacido en Mazatlán ha dirigido a luminarias como Plácido Domingo, Gilda Cruz-Romo, Rolando Villazón y Verónica Villarroel. También ha sido testigo del debut de cantantes como Fernando de la Mora, Lourdes Ambriz, Encarnació­n Vázquez y Ramón Vargas.

El músico —reconocido como sinaloense ejemplar— piensa dedicar más tiempo a la enseñanza. “Tengo la necesidad de compartir todo eso que he vivido, lo que aprendí de los grandes maestros. Cuando fui asistente de Eduardo Mata, por ejemplo, o con el gran Salvador Ochoa, un gran músico que heredó muchas cosas de todos los directores italianos. Me gustaría compartir con los jóvenes todo este cúmulo de experienci­as. Es obligación de uno regresar eso que la vida te da”.

El ganador del Premio Sinaloa de las Artes, entre otros reconocimi­entos, considera que “la crítica es la piedrita en el zapato del músico. Yo quisiera que fuera objetiva. Que si te van a criticar dijeran cómo hacerlo mejor y no que nada más dijeran que no sirve lo que hiciste. Hay críticos que sí saben, pero la mayoría nada más destrozan y eso está mal. Debieran ser más propositiv­os para motivar al público, aunque en esta ocasión no hizo falta porque se acabaron los boletos hace tres semanas. La reacción del público fue increíble: al final aullaba, aplaudía de pie... A final de cuentas uno trabaja para el público, para tu integridad artística”.

A Enrique Patrón de Rueda le preocupa más el futuro de la ópera, pues en México sobra talento vocal pero las posibilida­des de trabajo son reducidas. “Todos ellos tienen puesta su vista en irse a vivir fuera de México. Triunfan y luego regresan esporádica­mente. Ojalá nuestro secretario de Educación viera la ópera que tenemos para que, a su vez, pida más recursos para que haya más actividade­s en provincia. Ojalá que nuestro Presidente fuera a la ópera. Nuestros políticos no se paran en la ópera, eso es una tristeza. Tenemos una ópera digna”.

“Esta vez logramos más: dimos un paso adelante, establecim­os un gran dinamismo”

 ?? OMAR FRANCO ?? Sobran voces en México, pero falta trabajo, dice el director de ópera.
OMAR FRANCO Sobran voces en México, pero falta trabajo, dice el director de ópera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico