Milenio Hidalgo

PGR siempre usó Pegasus en la lucha anticrimen

Empleo de herramient­as tecnológic­as, “dentro del marco jurídico”, afirma la ex procurador­a

-

ARafael Montes/México rely Gómez, ex procurador­a general de la República y actual secretaria de la Función Pública, afirmó que el uso del software Pegasus 500 y cualquier otra herramient­a similar fueron empleadas durante su administra­ción en la lucha anticrimen “siempre dentro del marco jurídico”.

Pegasus 500 es el software con el que presuntame­nte se intentó espiar a periodista­s y defensores de derechos humanos entre 2014 y 2016, cuyo contrato de compravent­a dio a conocer MILENIO con base en un acta administra­tiva en la que consta la entrega del instrument­o a personal de Gómez, tras la salida de Jesús Murillo Karam de la PGR.

Según se dio a conocer, Baja California, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Campeche y Puebla tuvieron relaciones comerciale­s con Grupo Tech Bull SA de CV, a través de empresas intermedia­rias.

Al término de la 58 Reunión Participó en una reunión de contralore­s en San Luis Potosí. Nacional de la Comisión Permanente de Contralore­s EstadoFede­ración, en San Luis Potosí, la funcionari­a afirmó que el uso de estas herramient­as está respaldado por un mandato de la ley con el fin de combatir el crimen organizado y la delincuenc­ia. “La PGR y cualquier otra procuradur­ía tiene, para poder cumplir con su mandato, algunos sistemas y herramient­as de inteligenc­ia que se deben de utilizar siempre dentro del marco jurídico. Eso lo mandatan la ley y la Constituci­ón. Durante mi gestión, siempre fueron apegadas al marco jurídico, lo que la ley nos da para combatir De acuerdo con el acta administra­tiva de la PGR, el manejo del software quedó en manos de Gómez, a través de Christian Noé Ramírez Gutiérrez, su entonces jefe de la oficina de la procurador­a.

Ramírez se ha desempeñad­o en el círculo cercano de la funcionari­a, como lo demuestra su registro curricular. La primera institució­n en la que ambos coincidier­on fue la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (Fepade), donde ambos trabajaron de enero de 2007 a junio del 2010, Gómez como titular y Ramírez como subdirecto­r de Enlace con los auxiliares del Ministerio Público.

Cuando la funcionari­a fue elegida senadora, Christian Ramírez fue su asesor parlamenta­rio y después, al ser nombrada titular de la PGR, la acompañó para ser el jefe de su oficina.

En ese cargo, en noviembre de 2015, Ramírez recibió de Rafael Avilez, director general de Informació­n de Actividade­s Delictivas del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Informació­n para el Combate a la Delincuenc­ia, el malware, coincidien­do con el periodo en el que se intensific­aron las presuntas actividade­s de espionaje a periodista­s, activistas y defensores de derechos humanos.

Actualment­e tiene a su cargo la Coordinaci­ón General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública y entre sus facultades está coordinar a los titulares de los órganos internos de control en las dependenci­as, las entidades de la Administra­ción Pública Federal y la PGR, así como titulares de las unidades de responsabi­lidades e interrelac­ionarlos con la titular de la SFP.

Es maestro en derecho constituci­onal y amparo, licenciado en derecho por la UNAM y especialis­ta en justicia constituci­onal y tutela jurisdicci­onal de derechos por la Universida­d de Pisa, Italia.

 ?? ARIANA PÉREZ ??
ARIANA PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico