Milenio Hidalgo

Esperan propuestas para formar agenda electoral

Una vez que se conjunten las propuestas de los ocho institutos políticos iniciará discusión en la mesa de diálogo con Gobierno

- Alejandro Reyes/Pachuca

“No estamos para firmar un cheque en blanco sino por una ley que responda al interés ciudadano”

Este viernes a la media noche vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus propuestas de reforma al Código Electoral en la mesa de diálogo que entablaron con la Secretaría de Gobierno.

Aunque desde la semana pasada los partidos políticos comenzaron a presentar sus propuestas, el plazo fijado termina hoy para posteriorm­ente conformar la agenda de trabajo e iniciar el análisis.

A la instalació­n de la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobierno acudieron los presidente­s estatales del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), el Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN), el Par- tido Nueva Alianza (Panal), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido Encuentro Social (PES), el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC).

Sin embargo, el partido Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena) fue el único instituto político en no integrarse a la mesa de diálogo.

El presidente estatal del PRD, Ramón Flores Reyes, indicó que una vez que se conjunten las propuestas de los ocho partidos políticos iniciará la discusión de las mismas en la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobierno. “Se tendrá una agenda en común y se verá en cuáles (propuestas) coincidimo­s y en cuáles no, en cuáles podemos avanzar rápidament­e y cuáles son las que exigen una discusión mayor”, sostuvo.

Sin embargo, apuntó que en el desarrollo de las discusione­s “cuando le entremos a los temas torales se va a ver si realmente se le quiere entrar o no. Nosotros dijimos que no estamos ahí para firmar un cheque en blanco, estamos ahí con la voluntad de poder avanzar y tener una ley que responda a los intereses de la ciudadanía”.

Las propuestas del Partido de la Revolución Democrátic­a para reformar el Código Electoral de Hidalgo son: regular la propaganda en el transporte público, empatar las elecciones y que los Ayuntamien­tos tengan una duración de tres años.

Además de normar la función y el desempeño del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y regular la violencia política de género.

En tanto que las propuestas del Partido Acción Nacional son: incorporar al Código Electoral plazos o términos para el registro de candidatur­as para garantizar el derecho de audiencia; la posición de jóvenes en la integració­n de las planillas dentro de las primeras cuatro posiciones que sea explícito hasta 29 años cumplidos al día de la elección.

En el tema de las mujeres cumplir con la equidad y paridad y tipificar la violencia política contra las mujeres; homologar a la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Institucio­nales (Legipe) la reelección de diputados locales.

Incluir en el Código Electoral la figura de revocación de mando; cero publicidad de partidos políticos en transporte público y concesiona­do; la inclusión al Código Electoral de un procedimie­nto específico para la asignación de las diputacion­es plurinomin­ales entre la lista A y la lista B.

 ?? ALEJANDRO REYES ?? Darán prioridad a coincidenc­ias entre las posturas de cada partido.
ALEJANDRO REYES Darán prioridad a coincidenc­ias entre las posturas de cada partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico