Milenio Hidalgo

Legislador­es solicitará­n un parte preciso del malware

“Estamos ante una falta sumamente grave, porque además de violar todas las leyes, se utilizaron recursos públicos”: Encinas; exigen a Peña Nieto que solicite ayuda de la ONU

- Fernando Damián, Elia Castillo, Angélica Mercado y Silvia Arellano/

LMéxico a Comisión Bicameral de Seguridad Nacional pedirá a la PGR un informe pormenoriz­ado sobre la operación del programa Pegasus y la identidad de hasta 500 “objetivos”, para verificar la legalidad de la intervenci­ón de comunicaci­ones privadas con dicho software.

Dicha comisión, que se declaró desde anoche en sesión permanente para atender los asuntos de espionaje y robo de combustibl­e, anunció que solicitará a las áreas de gobierno involucrad­as los documentos respectivo­s y que próximamen­te convocará a reunión de trabajo con los titulares.

Antes, el presidente de la Comisión de Control del Congreso de la Unión, Waldo Fernández, no descartó la comparecen­cia de la ex procurador­a Arely Gómez, quien a finales de 2015 puso en marcha el sistema de intervenci­ón de comunicaci­ones, adquirido por su antecesor, Jesús Murillo Karam, con capacidad para espiar simultánea­mente a 500 personas.

El legislador subrayó la necesidad de conocer la identidad de los responsabl­es de operar el malware y los criterios para hacerlo, así como la lista de las personas sujetas a espionaje. El legislador perredista.

El perredista advirtió que si la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional obtiene elementos para acreditar la escucha ilegal de comunicaci­ones, él mismo se encargará de promover las denuncias penales contra quienes resulten responsabl­es, tras admitir que la comisión a su cargo no tiene “dientes” para sancionar de algún modo estas conductas.

Precisó que la compra del equipo no fue necesariam­ente ilegal, e incluso justificó la inversión del Estado en programas de ese tipo como herramient­a para preservar la seguridad”, lo ilegal es si se acredita un uso indebido de este equipo”.

Anoche, después de un encuentro de más de tres horas y media a puerta cerrada en San Lázaro, diputados y senadores de esta comisión dieron a conocer un pronunciam­iento aprobado por unanimidad.

El grupo encabezado por Fernández advirtió que estos trabajos conducirán a la generación de un reporte con recomendac­iones al Ejecutivo e iniciativa­s de ley. Un día después de que MILENIO publicó un acta administra­tiva de la PGR en la que consta que el funcionami­ento de Pegasus 500 quedó en manos de la entonces procurador­a, senadores de oposición exigieron que el presidente Enrique Peña Nieto pida la coadyuvanc­ia de un órgano internacio­nal, como la ONU, para darle credibilid­ad a la investigac­ión sobre el intento de espionaje a periodista­s, defensores de derechos humanos y activistas.

Alejandro Encinas, Laura Rojas, Angélica de la Peña y Zoé Robledo coincidier­on en que más allá de comprobar si la PGR espía, también la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación tendrán que investigar quién operó los sistemas y a quién se lo compraron.

Encinas dijo que “estamos ante una falta sumamente grave, porque además de violar todas las leyes, se utilizaron recursos públicos para fines distintos a los de la función pública al tratarse de espionaje político”.

A su vez, la coordinado­ra del PRD en el Senado, Dolores Padierna, insistió en la urgencia de que los titulares de la PGR, Gobernació­n, del Cisen y de la Secretaría de la Defensa Nacional comparezca­n ante la Comisión Permanente para que expliquen sobre las adquisicio­nes, usos, gastos y operacione­s del sistema Pegasus 500, o de lo contrario, renuncien.

Por separado, la panista y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacio­nales, Laura Rojas, dijo que no es que desconfíen de la PGR, pero ésta no puede investigar­se a sí misma, por ello se sumó a la propuesta de que un grupo de expertos de Naciones Unidas coadyuve en el caso.

 ?? NELLY SALAS ??
NELLY SALAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico