Milenio Hidalgo

Cuatro naciones más, a la Alianza del Pacífico

-

EDaniel Venegas y agencias/ Cali y Washington n Cali, Colombia, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que la reunión de este año de la Alianza del Pacífico tiene como objetivo pasar “a otro nivel” con la ampliación de su acuerdo comercial con otras naciones.

Son cuatro los países los que buscan integrarse a este organismo con la categoría de “asociados” y ya se encuentran en la última fase de negociació­n; las naciones fundadoras de la alianza son México, Chile, Colombia y Perú.

Durante la clausura del 4 Encuentro Empresaria­l, en el contexto de la 12 Cumbre de la Alianza del Pacífico, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció que los nombres de los nuevos países miembros se darán a conocer hoy, en la reunión plenaria.

No obstante, el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, mencionó a Nueva Zelanda, Australia y Singapur, países suscritos en el Acuerdo Transpacíf­ico de Cooperació­n Económica (TPP).

Resaltó que esta ampliación comenzará con otros países asociados en diferentes categorías, lo que refleja que la alianza está consolidad­a. Recordó que el organismo se creó para atraer mayor inversión, no comercio, porque es la inversión la que genera empleo, riqueza y crecimient­o.

Por separado, en una entrevista radiofónic­a, Santos comentó que el cuarto país asociado será Canadá, que también es miembro del pacto transpacíf­ico.

En tanto, en su participac­ión en la clausura del foro empresaria­l, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, insistió en que el gran reto es la generación de empleos en la región.

Bachelet explicó que desde 2015, tras la reunión de la Alianza en Los mandatario­s de Perú, Chile, Colombia y México en la cumbre en Cali. Perú, empezaron a aparecer otras naciones interesada­s en unirse debido al éxito de esta asociación.

Señaló que, tras el anuncio de la salida de Estados Unidos del TPP, “pensamos que una buena idea es que la Alianza del Pacífico invite a los países que habían sido parte del TPP, que habían estado de acuerdo, más China y Corea del Sur”.

En su intervenci­ón, Peña Nieto opinó que esta reunión “resultará muy importante y de gran trascenden­cia, pues dará la oportunida­d de dar un paso cualitativ­o en lo que ha sido esta alianza exitosa”.

Consideró que cuentan con un acuerdo “como quizá no haya otro en el mundo, por eso quizá el nivel de interés de varios otros países por hacerse presentes como observador­es, para ver cómo avanza el mecanismo que hemos ideado para el libre comercio y el libre tránsito de personas, servicios y capitales”.

El mandatario mexicano subrayó que en esta ocasión se tiene la oportunida­d “de dar el siguiente paso para, como bloque, establecer alianzas comerciale­s con otras naciones”. Por la noche, los presidente­s asistieron a una cena ofrecida por Juan Manuel Santos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con Peña Nieto durante la cumbre del G20, que se llevará a cabo la próxima semana en Hamburgo, Alemania, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “Los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado una reunión entre los presidente­s de ambas naciones en el marco de la Cumbre G20”, anunció en Twitter.

La dependenci­a adelantó que revisarán los avances en los diferentes temas de la relación bilateral y que la agenda se dará a conocer más adelante.

Esta será la primera reunión entre presidente­s luego de que en enero pasado Peña Nieto canceló su visita a Washington por diferencia­s por el muro fronterizo.

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico