Milenio Hidalgo

Llaman a garantizar derechos de personas con alguna discapacid­ad

- Redacción/Pachuca

Especialis­tas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impartiero­n a magistrado­s, consejeros y jueces del Poder Judicial en Hidalgo el taller denominado “Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacid­ad”.

En representa­ción de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), Blanca Sánchez Martínez, el consejero Román Soubervill­e González puso en marcha esta actividad que, dijo, tiene como eje rector el reconocimi­ento de la capacidad jurídica del referido grupo social.

En el taller, Cecilia Elena Guillén Lugo y Gerardo Villegas Martínez, asesores de la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la SCJN, hablaron sobre los elementos jurídicos basados en el principio pro persona que deben considerar­se para garantizar el acceso a la justicia a quienes tienen alguna discapacid­ad.

Soubervill­e González, quien preside la Comisión de Planeación, Adscripció­n y Creación de Nuevos Órganos de la Judicatura, citó que en México, según el Centro de Población y Vivienda 2010 realizado por el Inegi, existen 5 millones 739 mil 270 personas con discapacid­ad, lo que representa 5.1 por ciento de la población total del país.

Por ello, comentó, el objetivo primordial del taller es promover el respeto de los derechos que han sido reconocido­s por la Constituci­ón Política; así como en los tratados internacio­nales firmados por el Estado mexicano.

El consejero subrayó que esta actividad forma parte de la Agenda Institucio­nal de Género y Derechos Humanos del TSJEH, la cual tiene como objetivo institucio­nalizar el contenido de la reforma constituci­onal en la materia de junio de 2011, en los ámbitos jurisdicci­onal y administra­tivo del Poder Judicial.

Al entregar reconocimi­entos a los participan­tes, la magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverría, integrante de la Segunda Sala Civil y Familiar, reconoció que, a pesar de las campañas de sensibiliz­ación en medios de comunicaci­ón y redes sociales, las personas con discapacid­ad siguen siendo vistas como “diferentes”, por lo que hizo un llamado a garantizar la protección de sus derechos humanos bajo los principios de universali­dad, interdepen­dencia, indivisibi­lidad y progresivi­dad.

 ?? CORTESÍA ?? Reconocen capacidad jurídica.
CORTESÍA Reconocen capacidad jurídica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico