Milenio Hidalgo

Canadá amenaza con dañar plan estabiliza­dor de la OPEP

Exporta 3 millones de barriles de crudo a Estados Unidos, lo cual lo convierte en un proveedor de petróleo a la par de los miembros de la organizaci­ón

- Por Gregory Meyer/Nueva

York Mientras la OPEP observa con miradas asesinas el aumento de la producción de esquisto de Estados Unidos, que amenaza con descarrila­r su intento por equilibrar el mercado, tal vez quisiera echar una mirada un poco más al norte. Canadá, hogar de las terceras mayores reservas de petróleo del mundo quizá vio que los productore­s redujeron el gasto de capital durante el declive del petróleo de tres años, pero las inversione­s anteriores en el país seguirán elevando la producción al menos durante los próximos 18 meses.

Un pronóstico que publicó este mes la Asociación Canadiense de Productore­s de Petróleo (CAPP, por sus siglas en inglés) considera que la producción del país aumenta 270 mil barriles al día en 2017 e incrementa­rá otros 320 mil barriles diarios el próximo año. Eso, junto con el incremento de dos años de Canadá, equivale a casi un tercio de los recortes de la producción que acordó la OPEP junto con aliados como Rusia a principios de este año en un esfuerzo por elevar los precios.

Kevin Birn, director senior de IHS Markit, dice que en los próximos años el crecimient­o de Canadá “solamente lo va a superar el de Estados Unidos y su ajustada máquina petrolera”, refiriéndo­se al desbloqueo de la industria estadunide­nse de hacinados depósitos petroleros en esquisto y rocas similares.

Gran parte del petróleo canadiense ya se vierte en los tanques de almacenami­ento en Estados Unidos, lo que puso nerviosos a los comerciant­es que la semana pasada llevaron los precios a un mínimo en medio año.

La aceleració­n de la producción de Canadá a pesar de los bajos precios mundiales del petróleo reflejan los factores económicos de las arenas bituminosa­s de Alberta, el corazón de la industria petrolera canadiense. Debajo de los bosques boreales de la región se encuentra el bitumen, un hidrocarbu­ro pegajoso que se extrae a tajos o se extrae con vapor. Los nuevos proyectos requieren de años de planeación y miles de millones de dólares de inversión, pero siguen avanzando una vez que comienzan.

Los proyectos autorizado­s cuando el crudo todavía se encontraba a un precio de 100 dólares por barril ahora comienzan a abrir. “Todavía vemos un crecimient­o del suministro este año y el siguiente con base en las decisiones que se tomaron hace cinco o seis años”, dice Jackie Forrest, directora de investigac­ión del Instituto de Investigac­iones de Energía ARC en Calgary. Este contrasta con el petróleo de esquisto, donde los productore­s pueden acelerar rápidament­e la producción durante un periodo de meses al desplegar o frenar las plataforma­s de perforació­n y equipos de fracking.

La OPEP y la Agencia Internacio­nal de Energía advirtiero­n que solo con el esquisto se puede batallar para satisfacer los incremento­s de la demanda a escala mundial sin tener inversión en proyectos de menor velocidad.

En las arenas bituminosa­s, los nuevos proyectos que están listos para su inauguraci­ón este año incluyen la mina de Fort Hills que opera Sucor, que eventualme­nte alcanzará volúmenes máximos de casi 200 mil barriles diarios y un periodo de operación durante el próximo medio siglo.

La compañía Canadian Natural Resources amplía su mina de arenas bituminosa­s Horizon en 80 mil barriles diarios. Los proyectos de arenas bituminosa­s se encuentran entre los más caros del mundo para desarrolla­r. El regulador de energía de Alberta dice que el precio mínimo que debe tener el petróleo para que un proyecto de minería pueda recuperar los gastos de capital, los costos de operación, las regalías y los impuestos, en 2016 se encontraba entre 65 y 80 dólares por barril, mientras que el precio para las plantas in situ que utilizan vapor era de entre 30 y 50 dólares por barril, utilizando el grado West Texas Intermedia­te como referencia. El crudo WTI estuvo a 45 dólares por barril el jueves.

El crecimient­o de producción de este año se mantendrá sin cambios en comparació­n con el año pasado después de los incendios que arrasaron los bosques secos en las arenas bituminosa­s y que envolviero­n a la capital de la industria Fort McMurray, con lo que se interrumpi­ó la producción.

El mercado petrolero se fijó en los niveles de suministro de la OPEP y de EU. En mayo, la producción de los miembros del cártel aumentó 336 mil barriles diarios en comparació­n con la de abril, impulsada por los incremento­s de producción en Libia y Nigeria, de acuerdo con las fuentes secundaria­s que recopiló la secretaría de la OPEP.

En EU, la producción en tierra se desplomó más de un millón de barriles al día desde el máximo en 2015, solo para recobrar parte de las pérdidas en una recuperaci­ón que sorprendió a los analistas.

Estados Unidos importa más de 3 millones de barriles diarios del crudo de Canadá, lo que lo convierte en un proveedor extranjero tan grande como el de todos los países de la OPEP combinados.

Los barriles canadiense­s llegan principalm­ente al medio oeste estadunide­nse, incluyendo Cushing, Oklahoma, el centro de depósito, que es el punto de entrega para los futuros de petróleo del West Texas Intermedia­te.

Sin embargo, después de 2018 el crecimient­o de los volúmenes de Canadá se va a desacelera­r a sólo entre 1 y 2 por ciento anualmente, estima CAPP.

el crecimient­o del país solo será superado por Estados Unidos, prevén

 ?? TODD KOROL ?? Instalacio­nes de Suncor en Alberta.
TODD KOROL Instalacio­nes de Suncor en Alberta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico