Milenio Hidalgo

Anima a su tigre para conquistar Francia

Raúl Robin Morales enfrentó un camino difícil para presentar en el Festival de Annecy su proyecto de cortometra­je llamado El tigre sin rayas

- El personaje busca sus rayas en todas partes, menos en su pelaje. Eduardo Gutiérrez Segura/México

Raúl Robin Morales está de pie frente a la ventana de su departamen­to-estudio en la colonia Cuauhtémoc, en su mano sostiene un pequeño libro que cuenta la aventura de un personaje peculiar: un tigre sin rayas. Con nostalgia, el animador recuerda el difícil camino para llevar esta propuesta de cortometra­je al Festival Internacio­nal de Cine de Animación de Annecy.

El tigre sin rayas es el título que Morales eligió para el material cinematogr­áfico con el que se alzó, de forma sorpresiva, con residencia­s en Folimage Studio y Ciclic Animation. El animador relata, emocionado, cómo Francia se dejó seducir por su tierno felino y le ofreció una residencia para desarrolla­r su corto, que prevé tendrá una duración de siete minutos. “Estar selecciona­do ya era un sueño con este proyecto chiquito, personal e íntimo. Fue toda una aventura ir a Annecy. Conviví con artistas de todo el mundo, me puede colar a una plática de Glen Keane, que es nuestro Dios viviente en la animación. Esta categoría no estaba en competenci­a, son pitches que presentas y te conectan a fondos franceses para producción. “Cuando terminó la presentaci­ón, anunciaron estos premios y la residencia a la que había aplicado. No entendía nada, porque lo dijeron en francés, pero es enriqueced­or ver que en otros lados volteen y reconozcan el talento, que hay gente sensible. Aquí en México batallamos por dinero y visión, pero allá hay fomento al arte”, cuenta Morales a ¡hey!

El camino no fue sencillo, Raúl se enfrentó a que su animación artesanal y de gran dulzura no fuera del gusto de la industria mexicana, tuvo que financiar con sus propios recursos el viaje a Annecy y, desde el comienzo del proyecto, sorteó obstáculos enormes, como el perder todo el material y empezar de cero. “Había una materia en la que teníamos que hacer un libro de pop-up para niños. Inventé esta historia chiquita y de mecanismos simples, la metí al concurso A la Orilla del Viento, del Fondo de Cultura Económica, pero no ganó y ahí se quedó arrumbado. Más adelante todos los archivos digitales de la escuela y el libro se perdieron en una PC viejísima. “Pasaron dos años y lo volví a ilustrar, ahora en formato de cortometra­je, que concursó en varias convocator­ias de Imcine y Pixelatl, pero no fue selecciona­do. Así tenía que ser, con esa serie de obstáculos. Lo más importante es convencern­os de que lo que hacemos es valioso y hay que seguir tercos, porque sí se puede”, explica Robin.

El tigre sin rayas tendrá una técnica de animación pictórica, cuadro por cuadro, de pincelazos ingenuos para narrar la historia personal de Morales, a través del pequeño Tiago. “Es un tigre diferente, que nace sin rayas y los demás no lo aceptan. Un día se harta de esta situación y va por todo el mundo decidido a encontrarl­as. Habla de este viaje que busca en los árboles, el Polo Sur, las montañas, debajo de la tierra. Hay un momento mágico donde se revela un sitio donde nunca las buscó, su propio pelaje. Es una metáfora de esperar las cosas”, finalizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico