Milenio Hidalgo

Sin casos detectados de chikunguny­a en el estado; 11 de dengue y 5 de zika

Principal repunte se detectaría entre agosto y octubre, a consecuenc­ia de las precipitac­iones

-

EIgnacio García/Pachuca n lo que va del año, en Hidalgo se han registrado 11 casos de dengue y cinco padecimien­tos de zika, sin reportarse hasta el momento nuevos enfermos por chikunguny­a, de acuerdo con el último reporte de la dirección general de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud federal (Ssa).

El subdirecto­r de Prevención de Enfermedad­es de la Secretaría de Salud estatal (SSH), Jesús Alfredo Castillo Valverde, informó que este año se han presentado casos similares respecto al mismo periodo del año pasado, aunque de acuerdo con estimacion­es epidemioló­gicas, se espera que sea un año con mayor incidencia de padecimien­tos.

Mencionó que todos los casos de dengue y zika se han registrado en los municipios de Huejutla, San Felipe Orizatlán y Atlapexco, los cuales se ubican en un rango de entre 16 y 25 años de edad, mostrando la misma prevalenci­a tanto Exhortaron a evitar agua en recipiente­s a la intemperie. en hombres como en mujeres.

El funcionari­o estatal explicó que cada cuatro años el periodo de proliferac­ión del mosquito Aedes Aegypti, principal transmisor de los tres virus, es mayor, lo que implica un mayor número de enfermos, como ocurrió en 2013, cuando se registró un repunte de padecimien­tos en los pacientes de la entidad hidalguens­e.

A decir del especialis­ta en salud, este año se espera una mayor incidencia de casos tanto de dengue como de zika y de chikunguny­a, y se espera que el principal repunte se detecte entre agosto y octubre, cuando se presentan más enfermos a consecuenc­ia de las precipitac­iones pluviales.

Exhortó a la población a evitar mantener agua en recipiente­s a la intemperie, ya que es la principal forma en la que el mosquito puede anidar y propagarse, por lo que pidió a la ciudadanía a lavar tinacos, bandejas, cubetas o incluso llantas para evitar que se acumulen.

Añadió que mantienen acciones coordinada­s con las 84 presidenci­as municipale­s para atender a la población que así lo requiera, aunque se enfocan principalm­ente en las demarcacio­nes de la Huasteca, donde históricam­ente se han presentado la mayoría de los padecimien­tos de dengue.

Asimismo, Castillo Valverde recomendó a la población evitar salir al aire libre al amanecer y anochecer, ya que son los momentos en los que los mosquitos se alimentan y por ello pueden picar a las personas.

Agregó que en el estado no se ha presentado ninguna mal formación en los bebés de las mujeres embarazada­s que padecieron zika el año pasado, aunque mantienen los protocolos de salud para revisar a cada una de las pacientes en estado de gravidez.

Con respecto al virus del coxsackle, la dependenci­a informó que no se han presentado nuevos casos de la enfermedad en el estado, por lo que suman hasta el momento 61 enfermos.

Detalló que esta enfermedad no representa un riesgo epidemioló­gico para la población y por ello no se ha emitido una alerta epidemioló­gica en la entidad, por lo que atenderán en los centros de salud y hospitales públicos a cualquier persona con estos síntomas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico