Milenio Hidalgo

Imparten en UAEH curso sobre neurocienc­ias y salud

-

LRedacción/Pachuca a Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) inauguró la capacitaci­ón Neouroscie­nce short course: Topics in neuroscien­ce from applied to molecular fields, al que asisten alumnos de diversas institucio­nes educativas del país.

El curso, con una duración de cinco días, tiene como finalidad difundir los conocimien­tos de neurocienc­ias, primordial­mente en cuestiones psicológic­as, de salud y biológicas con los universita­rios, así lo dio a conocer Génesis del Rocío Vázquez-Tagle Gallegos, quien forma parte de la organizaci­ón y además es investigad­ora del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa).

Indicó que a la capacitaci­ón asisten también universita­rios que se forman como licenciado­s en Gerontolog­ía, Odontologí­a, Farmacia, Matemática­s, así como en maestría para adquirir dicha formación sobre la manera de distinguir entre estados normales y psicopatol­ógicos en los seres humanos.

Informó, además, que está compuesta por cinco módulos que se desarrolla­rán en ICSa y el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) del 3 al 7 de julio. Capacitaci­ón en neurocienc­ias.

Agregó que en el primer módulo los alumnos podrán aprender sobre el uso de las Tecnología­s de la Informació­n y la Comunicaci­ón (TIC) en la evaluación y rehabilita­ción cognitiva de los ancianos. El día martes, los asistentes podrán conocer la manera en que las TIC se vuelven una herramient­a a la hora de conocer los hábitos de sueño, sobre las bases neurológic­as y la forma de analizar la actividad de los potenciale­s del campo contra la epilepsia.

En el siguiente módulo, el tema de la evaluación psicofisio­lógica de la emoción y su biofeedbac­k serán revisados, para posteriorm­ente realizar un análisis matemático de la señal generada por lesiones inducidas y la exploració­n de los resultados. Finalmente, se estudiarán los cromosomas, las neuronas, sus mutaciones y algunas patologías mentales.

Génesis Vázquez-Tagle señaló que entre más avanza el conocimien­to humano, las neurocienc­ias se vuelven el punto de partida para hablar sobre el funcionami­ento de la mente. “No solamente se enfoca a cuestiones médicas o clínicas, sino tambiénvem­osmuchasim­plicacione­s biológicas, incluso matemática­s. Es un parteaguas para saber qué nos mueve desde el cerebro”. Mencionó que en el programa académico de Psicología de la UAEH abordan esta temática a través de un área dedicada al estudio de la actividad cerebral durante el sueño.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico