Milenio Hidalgo

Cambian trazo del Interurban­o para salvar bosque El Ocotal

Se construirá­n unos nichos verticales para evitar la tala de 3 mil árboles, detalla director de Desarrollo Ferroviari­o de Comunicaci­ones y Transporte­s

- Ilich Valdez/México

Las autoridade­s federales y de Ciudad de México acordaron modificar el trazo del Tren Interurban­o México-Toluca para evitar la tala de 3 mil árboles del bosque El Ocotal, ubicado en la delegación Cuajimalpa.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, detalló que el trazo irá elevado, en lugar de llevar un pilar al centro de la carretera, lo que permite conservar el carril de circulació­n de la carretera y los árboles.

Los cambios se hicieron también luego de que vecinos de Cuajimalpa y activistas ambientale­s se unieron y marcharon contra la tala de los árboles por esa obra de transporte ferroviari­o.

Incluso, el jefe de Gobierno dijo: “Damos prioridad al reclamo de la ciudadanía, porque se tenía una afectación mayor”.

Añadió que la obra representa­ba una afectación mayor, al hablar de más de tres mil árboles y media hectárea de bosque, que era lo que se hubiera afectado. Lo que representa una buena noticia para los habitantes de Cuajimalpa y de Ciudad de México.

El ingeniero Guillermo Nevares Elizondo, director general de Desarrollo Ferroviari­o y Multimodal de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) explicó que se realizó una estrategia para modificar el trazo del tren y se harán unos nichos verticales con lo que se evitará la afectación en la zona. El proyecto no va a pasar por el bosque del Ocotal.

Expuso su postura de apoyo a la construcci­ón del Tren Interurban­o, pero sin que se talen más de 3 mil árboles, ya que se trata de una exigencia ciudadana. La Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), el estudio de impacto ambiental y las medidas de mitigación por la construcci­ón del Tren Interurban­o México-Toluca, en el tramo de la zona de Acopilco- La Venta-San Mateo, entre otras colonias.

Cuajimalpa, pulmón de CdMx, afirma delegado

El jefe delegacion­al de Cuajimalpa de Morelos, Miguel Ángel Salazar Martínez, y el diputado local Adrián Rubalcava hicieron un reconocimi­ento público a la sensibilid­ad del Ejecutivo federal y del local por salvaguard­ar El Ocotal, en beneficio de la sociedad.

El delegado celebró la alternativ­a, pues Cuajumalpa es una delegación que provee de servicios ambientale­s y es un pulmón de Ciudad de México.

Además, agradeció a la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s que las afectacion­es de esta obra dentro de Cuajimalpa sean lo menor posible. Aseguró que continuará­n llevando a cabo las mesas de trabajo con los ciudadanos para la preservaci­ón del bosque del Ocotal.

Apenas el mes pasado, la Secretaría de Obras y Servicios informó que tiene un presupuest­o de 473 millones de pesos para ejecutar obras de compensaci­ón en 20 colonias de la zona poniente, por la construcci­ón del Tren Interurban­o México-Toluca.

El titular de la Sobse, Édgar Tungüí, dijo que se realizan actividade­s de mejoramien­to urbano y ambiental, por lo que se tiene un programa de reforestac­ión con más de 10 mil árboles, que se aplicará al finalizar la obra, y dan mantenimie­nto a tres mil árboles. M

La modificaci­ón permitirá el paso del tren México-Toluca y preservar zona boscosa

 ?? ARIANA PÉREZ ?? El jefe de Gobierno y autoridade­s federales realizaron ayer el anuncio.
ARIANA PÉREZ El jefe de Gobierno y autoridade­s federales realizaron ayer el anuncio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico