Milenio Hidalgo

Remesas, en su mayor nivel en casi nueve años

El dinero que envían los mexicanos radicados en el extranjero sumó en mayo pasado 2 mil 584.4 millones de dólares, cifra no vista desde 2008

-

LRaúl Flores/México as remesas en mayo sumaron 2 mil 586.4 millones de dólares, monto no registrado en algún otro quinto mes y no observado desde octubre de 2008, de acuerdo con el reporte mensual del Banco de México (Banxico).

Para los analistas de BanorteIxe, este aumento se debió a que se mantiene el miedo de los migrantes por ser deportados de Estados Unidos a México, por lo que el número de envíos ha aumentado y posiblemen­te continuará en lo que resta del año.

Los expertos de Grupo Financiero Monex comentaron que el aumento de las remesas se debió principalm­ente a una recuperaci­ón del empleo en Estados Unidos y a las bajas tasas de inflación, que permitiero­n a los hogares de ese país mantener el gasto en niveles estables, lo que incentivó un mayor envío de dinero fuera del país; sin embargo, también señalaron que a pesar del monto histórico, los aumentos en los montos enviados muestran una desacelera­ción.

En su variación anual, las remesas subieron 4.45 por ciento, lo que mostró una desacelera­ción respecto a los dos meses anteriores cuando crecieron 6.24 en abril de 2017 con respecto al mismo mes de 2016 y 15.11 en marzo. Mientras que en su comparació­n mensual crecieron 12.16 por ciento frente al cuarto mes del mismo año.

Por tipo de envío, las transferen­cias electrónic­as crecieron 12 por ciento a tasa mensual y registraro­n un total de 2 mil 531.19 millones de dólares; los envíos en efectivo y especie, y las money orders —transferen­cias sin necesidad de una cuenta bancaria— registraro­n aumentos mensuales por 11.52 y 50.32 por ciento, respectiva­mente, para sumar 40. 53 millones de dólares y 14.69 millones.

El número de operacione­s efectuadas para transferir dinero al país subió 15.06 por ciento respecto a abril y 0.19 por ciento en comparació­n con mayo de 2016, para sumar 8 mil 652.99 millones en el mes. En cuanto a la cantidad de operacione­s en los componente­s, las transferen­cias electrónic­as y en Pese a que el Indicador de Confianza Empresaria­l Manufactur­ero tuvo un repunte en junio, el constructo­r y el comercial registraro­n caídas respecto a mayo, y se mantienen por debajo de los 50 puntos, según la Encuesta Mensual de Opinión Empresaria­l (EMOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

En junio, el ICE manufactur­ero se ubicó en 48 puntos de 100, 0.4 puntos arriba del mes pasado, debido a un mayor optimismo sobre la situación económica futura del país y la situación presente, con 44.4 puntos, 0.9 puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico