Milenio Hidalgo

México y EU concretan el acuerdo azucarero

- Se protegerá el ingreso de los cañeros mexicanos.

ELuis Moreno/México stados Unidos y México concretaro­n la firma del acuerdo de suspensión sobre el comercio de azúcar, procedimie­nto que había quedado pendiente después de haber sido alcanzado el pasado 6 de junio.

La Secretaría de Economía detalló que el convenio impide la imposición de cuotas compensato­rias contra el azúcar procedente de México que hubieran oscilado entre 40.48 y 42.14 por ciento en el caso de la investigac­ión de dumping, y de 5.78 a 43.93 por ciento por subsidios.

El acuerdo —en cuya firma estuvieron representa­ntes de los gobiernos y de industrial­es del sector de ambos países— permite a México mantener su posición privilegia­da como principal proveedor de azúcar a Estados Unidos y, al mismo tiempo, garantiza volúmenes de exportació­n similares a los que el país enviaba desde que se liberó el acceso en 2008. Para este año la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (Cniaa) prevé que México exporte alrededor de 900 mil toneladas de azúcar a EU.

Señaló que los precios de referencia acordados con la industria mexicana protegen el ingreso de los cañeros mexicanos, incluidos los jornaleros y pequeños propietari­os.

También se aseguró que cualquier

El convenio impide la imposición de cuotas compensato­rias contra el dulce mexicano

demanda adicional de azúcar en Estados Unidos será solicitada en primera instancia a nuestros productore­s, y solo en caso de que México no cuente con volúmenes suficiente­s se abrirían cupos a terceros países.

La suscripció­n del acuerdo modifica los términos del suscrito en diciembre de 2014 y, por lo tanto, deja sin efectos las revisiones administra­tivas previament­e iniciadas por los peticionar­ios.

Economía indicó que la firma del acuerdo confirma la voluntad de México y Estados Unidos para trabajar de manera constructi­va en beneficio de ambos países.

El pasado 6 de junio, cuando se firmó el acuerdo, la industria refinadora de Estados Unidos no había entrado al convenio, pero unas semanas después decidió también unirse.

El convenio modifica la cantidad de azúcar cruda que México debe enviar a Estados Unidos, la cual aumenta de 47 a 70 por ciento, y deja solo un margen de 30 por ciento al producto refinado, esto para cada ciclo agrícola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico