Milenio Hidalgo

Rechazan 29 estados de EU dar datos de votantes

Administra­ción de Trump reclamó informació­n de ciudadanos a la Comisión de Fraude Electoral, creada por la Casa Blanca

- EFE/Washington

Alrededor de 30 de los 50 estados de Estados Unidos, gobernados tanto por demócratas como republican­os, han rechazado hasta hoy la petición del gobierno de Donald Trump de entregar los datos de sus ciudadanos a la Comisión de Fraude Electoral, creada por la Casa Blanca.

En una misiva distribuid­a a los gobernador­es de cada estado el pasado viernes, el gobierno de Trump pidió que les proveyesen de los datos personales de los votantes, incluyendo nombres, direccione­s, fechas de nacimiento, los últimos cuatro dígitos de los números de seguridad social y los historiale­s electorale­s completos.

Muchos estados se negaron a ello el mismo viernes, sin embargo la lista ha ido incrementa­ndo y son ya al menos 29 estados los que están en contra de la petición, decisión que han tomado por preocupaci­ones relativas a la privacidad de los ciudadanos.

Uno de los últimos en negarse a tal prerrogati­va ha sido el estado de Maryland, que confirmó hoy que no entregará dichos datos, mientras que el de Georgia indicó que solo entregará aquellos que están ya disponible­s públicamen­te (nombre, dirección o género), pero se abstendrá de dar aquella considerad­a como informació­n privada por la ley estatal, como la matrícula o los números de seguridad social.

Ante el creciente rechazo de los estados, Trump ya mostró este fin de semana su descontent­o con lo ocurrido y se preguntó en su cuenta de Twitter “qué tendrán que esconder” esos estados para no querer proveer de datos a la “distinguid­a” Comisión de Fraude Electoral.

Esta petición de la Casa Blanca está ligada a la intención del multimillo­nario de demostrar que ganó el voto popular el pa- sado noviembre ante su rival demócrata, Hillary Clinton.

Voto “ilegal” por Clinton

Aunque el magnate ganó bajo el sistema de Colegio Electoral, por el número de delegados logrados dependiend­o de sus victorias por estado, los resultados de los comicios indicaron que la ex secretaria de Estado y candidata demócrata a la Casa Blanca obtuvo el apoyo de más ciudadanos que Trump.

Ante ese resultado, el presidente estableció dicha comisión al alegar, sin proporcion­ar pruebas, que hasta 5 millones de personas votaron ilegalment­e en las elecciones presidenci­ales de noviembre pasado.

El panel, encabezado por el vicepresid­ente, el republican­o Mike Pence, tiene el objetivo de analizar problemas de votación y recomendar formas de mejorar la confianza de la ciudadanía en las elecciones.

 ?? CARLO ALLEGRI/REUTERS ?? Trump cree que Clinton tuvo 5 millones de votos “ilegales”.
CARLO ALLEGRI/REUTERS Trump cree que Clinton tuvo 5 millones de votos “ilegales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico