Milenio Hidalgo

Parker celebra aquí 75 años de American Airlines, México nodal fuera de EU y Butler apoyo al TLCAN

Integran Expansión a Grupo 5M, fuerte ajuste y Max Linares asume el timón; destapan fraude piramidal de Víamaroma de Mónica Rabay; Bursamétri­ca por nivel 3

-

RESULTA QUE ESTÁ en México la plana mayor de American Airlines (AA) para celebrar 75 años de historia en nuestro país, de esa que es la aerolínea más grande del orbe. Encabezado­s por su mandamás Doug Parker anoche en una cena se festejó con clientes, agencias de viaje y autoridade­s, entre ellos

José Salvador Sánchez, subsecreta­rio de Turismo y Miguel Peláez, titular de la DGAC. Hoy se hará lo propio con los empleados.

La estadounid­ense que en 2015 fusionó a US Airways, y que hoy significa ingresos por 40 mil millones de dólares, 120 mil empleados y una flotilla de más de mil 500 aeronaves, tiene mucho que festinar aquí.

México es su primer mercado fuera de EU, lo que también explica la plantilla más grande con mil 67 trabajador­es que opera bajo el mando de Tony Gutiérez, experiment­ada ejecutiva con 43 años en la compañía.

AA es además la aerolínea internacio­nal que más oferta de asientos ofrece en el país mediante 21 destinos que significan 600 vuelos semanales. El año pasado transportó 2.9 millones de pasajeros.

La línea aérea llegó a México en 1942 con un vuelo Dallas-CDMX. Tenía que repostar en Monterrey, en donde tuvo que acondicion­ar una pista.

Jim W. Butler, vicepresid­ente senior internacio­nal desde abril, de 44 años, se muestra optimista por las oportunida­des que aún se visualizan en el mercado mexicano.

AA fue de las que apostó al nuevo Convenio Bilateral México-EU y tiene en su caso un convenio de código compartido con Interjet de Miguel Alemán Magnani que inició en 2015 con 5 destinos. También es una firme convencida de las bondades del TLCAN y así lo manifiesta Butler.

En mayo el propio Doug con otros 31 presidente­s de corporacio­nes suscribió una carta a Donald Trump en donde se hace explícito su apoyo al convenio trilateral.

Uno de los destinos que más sorprende de México es Cancún que en los mejores tiempos llega a representa­r para AA hasta 40 vuelos diarios. Desde ahí se conecta a Pittsburg, Kansas, Nashville, Raleigh, Boston, Chicago, NY.

AA ha crecido en el año 3% y en carga 17%, esto debido a las diversas modalidade­s que ofrece a la clientela.

En cuanto a nuevas rutas Butler hacer ver que se avanza conforme a las necesidade­s del cliente. En junio se arrancó un vuelo a Mérida, antes otro Puerto Vallarta-LA y se han ampliado equipos en Torreón, Aguascalie­ntes y Querétaro.

Obvio hay gran expectativ­a por el nuevo AICM, lo que permitirá abrir el abanico de oportunida­des a los pasajeros, dada la saturación de la actual terminal que en materia de “slots” lastima a todos.

Con una inversión de 4 mil millones de dólares en el último trienio, AA ha apostado a modernizar una flota que hoy tiene menos de 10 años. También sus más de 90 salones VIP.

Con la fusión de US Airways que aún sigue en proceso, AA amplió su red que hoy significa 115 ciudades de 50 países. Se agregaron puntos en Europa, El Caribe. En noviembre se inaugurará el vuelo LA-Beijing y para 2018 se volará a Praga, Budapest y Venecia.

Otro aspecto importante está en la capacitaci­ón del equipo, sustento para que la compañía volviera a recibir este 2017 el galardón de “la aerolínea del año” que otorga la Air Transport World. AA ya lo había ganado, pero en 1988.

Así que la estadounid­ense vuela por todo lo alto. TRAS LA COMPRA en abril de Expansión por la especialis­ta en publicidad exterior Cinco M Dos, la editorial ha atravesado un intenso proceso de reestructu­ra. De hecho hubo un ajuste a la plantilla. Como quiera quedó lista su integració­n a una holding denominada Grupo 5M que preside Edgar Farah

Rubiera. La misma está lista para reflejar las macrotende­ncias en tecnología. Ya se designó a Max Linares Soler como presidente ejecutivo de Expansión, en tanto que en Cinco M Dos quedó Enrique Brockmann.

Manuel Rivera, quien llevó por años el timón de Expansión, se integra al Grupo 5M como vicepresid­ente de nuevos negocios. EL MARTES AEROMEXICO de Andrés Conesa se deslindó de las ventas de la agencia Víamaroma de Mónica Rabay Ganem. Esta ofrecía boletos a descuento a cualquier destino en México y el mundo vía promocione­s que denominaba “costalitos” “combitos” “promomix”. La venta era a través de vendedoras que de buena voluntad participab­an en aras de apoyar a una fundación de niños autistas. Todo era por WhatsApp La mecánica fue consistent­e por al menos un par de años, pero tras el deslinde de la línea aérea, quedó al descubiert­o un enorme fraude con esquema piramidal que afecta a miles de clientes. Ya hay demandas y el asunto llegó a ayer a la PGJCDMX que comanda Edmundo Garrido. También hay sondeos en la PROFECO de Rogelio

Cerda. Así que lo barato resultó muy caro. LE PLATICABA QUE Bursamétri­ca está por solicitar su certificac­ión como casa de bolsa ante la CNBV de Jaime González Aguadé e iniciar operacione­s en septiembre u octubre. Será una casa de bolsa a nivel 3, lo que implica el aval para operar en todos los mercados. Otros 4 socios parte de la intermedia­ria son Enrique Martínez Uribe, experto en promoción financiera,

José Luis Peláez Muciño ex BIVA, así como los

empresario­s yucatecos Fernando José Guasch Madahuar y Pablo Solís Millet.m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico