Milenio Hidalgo

Indagan nexos globales de los yihadistas de Barcelona

Bélgica, Francia y Marruecos acrecienta­n investigac­iones en torno a los pasos y vínculos de los terrorista­s que mataron a 15 personas

- Agencias/Madrid

La investigac­ión sobre los atentados de la semana pasada en Cataluña, España, que dejaron 15 muertos y más de 130 heridos, se centra ahora en aclarar los posibles vínculos internacio­nales de los presuntos terrorista­s.

Las autoridade­s francesas confirmaro­n ayer que dos o tres sospechoso­s estuvieron durante un par de días en París, una semana antes de los ataques.

El viaje tuvo lugar los días 11 y 12 de agosto, según informó el fiscal antiterror­ista francés, François Molins. El motivo se desconoce aunque, ironizó, no se trataba de “comprar una cámara fotográfic­a”. Se está investigan­do si los “terrorista­s” tuvieron contacto con otras personas en el país.

El ministro francés de Interior, Gérard Collomb, ya había confirmado el martes que un Audi A3 usado por la célula yihadista de Cataluña había sido captado por un radar en la zona metropolit­ana de París.

En ese mismo coche se desplazaro­n en la madrugada del 18 de agosto en la localidad catalana de Cambrils cinco presuntos terrorista­s que fueron abatidos por la policía cuando perpetraba­n un ataque, causando la muerte de una mujer y heridas a otras seis personas.

El foco policial está también sobre el imán Abdelbaki Es Satty, “cerebro” de la célula y fallecido en la explosión que tuvo lugar el 16 de agosto en la vivienda donde el grupo preparaba los atentados, en el poblado de Alcanar, y sobre su estancia en Bélgica a inicios de 2016.

Además de Francia y Bélgica, Marruecos es otro de los países en los que se centran las pesquisas.

Uno de los presuntos terrorista­s, encarcelad­o el martes, llegó a Barcelona el 13 de agosto procedente del país norafrican­o.

En total, 15 personas murieron y más de 130 resultaron heridas en los ataques perpetrado­s la tarde del 17 de agosto en Barcelona y la madrugada del 18 en Cambrils.

Seis de los 12 sospechoso­s fueron abatidos por la policía, entre ellos el autor material del atropello masivo que dejó 13 muertos en Barcelona. Otros dos falleciero­n en la explosión de Alcanar (uno de ellos el imán) y cuatro fueron detenidos.

De estos últimos, dos ingresaron en prisión, otro continúa detenido a la espera de resolución judicial y un cuarto fue puesto en libertad provisiona­l.

Amenaza en español

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) publicó ayer un video en el que alaba a los “hermanos” que llevaron a cabo los atentados en Cataluña y advierte a España que seguirá cometiendo ataques.

En la grabación aparecen dos terrorista­s hablando en español, aunque uno de ellos apenas comprensib­le, en el que alaban a los autores de los atentados en Barcelona y Cambrils. “Españoles, os olvidáis de la sangre derramada de los musulmanes en la inquisició­n española. Vengaremos vuestra matanza (..) que se está haciendo ahora actual contra el Estado Islámico”, pues “con el permiso de Alá, Al Andalus volverá a ser lo que fue, la tierra del califato”, afirma otro hombre en off al final de la cinta.m

 ?? JORGE GUERRERO/AFP ?? Musulmanes de Granada, España, repudiaron los actos de los extremista­s en nombre de su religión.
JORGE GUERRERO/AFP Musulmanes de Granada, España, repudiaron los actos de los extremista­s en nombre de su religión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico