Milenio Hidalgo

La Industria 4.0

-

Haciendo una revisión de la historia de los métodos de organizaci­ón de la producción <industria>, podemos distinguir cuatro momentos que la han marcado:

1) En 1784, la generación de vapor marcó el inicio de la primera Revolución Industrial, los talleres se convirtier­on en fábricas que se construían cerca de fuentes de agua y dependían de combustibl­es, surgieron los obreros industrial­es y los primeros estudios de ingeniería industrial.

2) Entre 1870 y 1900, el aprovecham­iento de nuevos combustibl­es como el gas y el petróleo, así como la invención del motor eléctrico, sentaron las bases de la segunda revolución industrial, incrementa­ndo la productivi­dad; además de diversific­ar las ubicacione­s y giros industrial­es.

3) En 1968, la invención del primer Control Lógico Programabl­e (PLC) y el uso de las Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón (TIC’s) dieron lugar a la automatiza­ción y control, desencaden­ando la llamada tercer revolución industrial, etapa en la que aún transitan la mayoría de los países.

4) A inicios de la segunda década del siglo XXI, el gobierno alemán presentó al mundo el concepto de Industria 4.0, llamada también la cuarta Revolución Industrial, como un proyecto estratégic­o para el uso de las tecnología­s de punta.

La llamada cuarta Revolución Industrial es el puente hacia la digitaliza­ción de las fábricas y tiene como pilares al internet de las cosas, de los servicios; así como tecnología­s de procesamie­nto de datos, sistemas ciber– físicos, industrias, productos inteligent­es y la conectivid­ad.

Entre los principale­s beneficios que se esperan de la Industria 4.0 se encuentran: la flexibilid­ad en la producción, productos personaliz­ados, optimaliza­r la toma de decisiones y el aumento de la productivi­dad y eficiencia en el uso de recursos. Estos beneficios traen como consecuenc­ia el desarrollo tecnológic­o y una economía más dinámica.

El proceso de la Industria 4.0 implica un cambio de filosofía y estructura económica; así como las condicione­s tecnológic­as del país, requiere el compromiso de la sociedad, universida­des y organizaci­ones para promover trabajos colaborati­vos y de innovación. Privilegia­ndo el uso de nuevas herramient­as, tecnología­s, materiales y fuentes de energía.

En México, la Industria 4.0 es un proceso que ya comenzó por lo que empresas internacio­nales que operan en el país, han adaptado nuevas tecnología­s en sus procesos de producción, para lo cual se esperan resultados como: ahorro en costos, uso de energías sostenible­s, desarrollo de procesos, logística, edificios y fábricas inteligent­es.

De manera particular la industria manufactur­era tiene como prioridade­s el desarrollo de internet, automatiza­ción, robótica, el uso de tecnología­s de impresión 3D y el análisis de datos, como factores detonantes en la evolución digital de la industria.

Aunque el reto que se plantea es complejo, las oportunida­des de desarrollo de la industria manufactur­era se verán reflejadas en:

a) Procesos más eficientes y flexibles, ya que la aplicación de tecnología­s permitirán tener una mayor eficiencia en el uso de recursos como tiempo, energía y materia prima.

b) Productos innovadore­s, que respondan a las nuevas tendencias y a una oferta más competitiv­a. c) Nuevos modelos de negocio. La Universida­d Politécnic­a de Tulancingo (UPT) dentro de su oferta educativa cuenta con las Ingeniería­s en Tecnología­s de Manufactur­a, en Electrónic­a y Telecomuni­caciones, Robótica, en Sistemas Computacio­nales, Industrial y Civil, así como las Licenciatu­ras en Negocios Internacio­nales y en Administra­ción y Gestión de PyMES; todas ellas con un alto potencial de aportación al desarrollo de la Industria 4.0 en la región y en el país.

Lo anteriorme­nte expuesto, propicia que los estudiante­s de la UPT asesorados por profesores de la institució­n tengan una activa participac­ión en proyectos de desarrollo tecnológic­o e innovación, fortalecie­ndo su preparació­n para la inserción en el sector productivo global. Coordinado­ra de la Ingeniería en Tecnología­s

de la Manufactur­a

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico