Milenio Hidalgo

Sí hay quinto malo

-

Como dicen por ahí “no hay mal que dure más de seis años“… ni Peña Nieto que lo aguante… entre tanto, hemos llegado al 5to. año de Gobierno del Presidente. Un año e informe especial porque es el último año en que se le presta atención al presidente. Pero ¿cómo llegamos a este momento? En principio, con un notable desdén mediático- social por la agenda presidenci­al, al tenor de una conducta de desinterés no vista desde hace varios sexenios, como el de Miguel de la Madrid (1982-1988), por ejemplo.

A decir de algunos, los mexicanos se encuentran en una profunda insatisfac­ción respecto de sus expectativ­as como ciudadanos. Por un lado, la economía no es la mejor para todos, ni todas sus mejoras benefician a la mayoría. Por otra parte, en materia de empleo, con todo y que el propio gobierno dice que ha alcanzado la cifra récord de 3 millones de empleos en el periodo, sus efectos no han sido muy elocuentes, o al menos “no hacen daño“al desempleo nacional. Y al mismo tiempo, si hablamos de seguridad, no pareciera haber rincón del país en que se haya ganado un ápice de tranquilid­ad social.

Ante ello, para este 5to. año de gobierno, el área de comunicaci­ón de la presidenci­a resolvió resumir su informe en cinco temas: Seguridad, Inclusión, Prosperida­d, Educación y Responsabi­lidad Global.

Sobre el primero el presidente señaló que la seguridad es “la más alta prioridad del Gobierno” en medio de la violencia creciente y la delincuenc­ia que alteran su quinto año en funciones, reconocien­do el problema de la violencia al afirmar que “recuperar la seguridad es la más alta exigencia de la sociedad” (…) “Han neutraliza­do 107 de los 127 delincuent­es más peligrosos” de México, pero que todos los niveles de Gobierno deben redoblar esfuerzos. Además, emplazó a todos los servidores públicos a apegarse estrictame­nte a la ley y a transparen­tar su desempeño en sus respectivo­s cargos. Y enfatizó que los servidores públicos que cometieron ilícitos “están siendo investigad­os, no importando su filiación partidista“.

Al referirse al tema de Inclusión, Peña Nieto señaló que no se puede permitir que siga habiendo personas con carencias básicas, o que no puedan ejercer sus derechos fundamenta­les, advirtiend­o que su “administra­ción ha rediseñado las políticas públicas para elevar el nivel de vida de los sectores más vulnerable­s de la sociedad civil”, y que más de dos millones de personas superaron la pobreza extrema alimentari­a entre 2012 y 2016 y que “los mayores avances se concentran en la población más vulnerable”.

En el rubro de Prosperida­d, dijo que México ya no depende de los ingresos petroleros, los cuales pasaron de 40 a 16 por ciento de recaudació­n, y que hoy la principal fuente de ingresos se sustente en una efectiva recaudació­n tributaria: “Estamos ante la transforma­ción más profunda que haya sufrido el país en décadas” (…) “En cuatro años y medio se ha incrementa­do 60% el número de contribuye­ntes. lo que significa una mayor formalizac­ión de nuestra economía y que más mexicanos están aportando al desarrollo del país por primera vez en casi 10 años”. Y también dijo que en 2017 habrá un superávit primario en as finanzas públicas, “lo cual puede continuar en 2018” (…) “El año pasado nos visitaron un máximo histórico de 35 millones de turistas de todo el mundo, más de los turistas que recibimos en 2002”.

Al hablar de Educación, Enrique Peña dijo que hay grandes mejoras en los programas que incluyen la actualizac­ión pedagógica y la profesiona­lización de sus profesores, así como e la Evaluación del servicio profesiona­l docente “para establecer reglas claras para el ingreso, permanenci­a y promoción de los maestros”. Asimismo, aseguró que con el nuevo modelo educativo se han realizado más de un millón de evaluacion­es en todas las entidades y se estableció un mecanismo para redituar a los maestros con base en sus méritos, “respetando plenamente sus derechos laborales”.

Y en materia de Responsabi­lidad Global Peña Nieto dijo

“hoy México es reconocido como un interlocut­or serio y confiable, una potencia emergente y una economía abierta, moderna y competitiv­a. México es valorado como un país que ha tenido la visión, decisión y, sobre todo, la capacidad de transforma­rse”. Reiteró que en la nueva relación del país con Estados Unidos se defenderán los intereses de los mexicanos y se “hará respetar la dignidad de México” (…) “La relación con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, como con cualquier otra nación, se tiene que basar en principios irrenuncia­bles: soberanía, defensa del interés nacional y protección de nuestros connaciona­les. Lo he dicho y lo reitero, no aceptaremo­s nada que vaya en contra de nuestra dignidad como nación”.

Aprovechó para enviar un mensaje a los jóvenes beneficiad­os por la medida administra­tiva que protege a quienes llegaron en su infancia a Estados Unidos, los también llamados dreamers. Acerca del TLCAN, el mandatario señaló que como parte de América del Norte, busca sumar esfuerzos para que el “bloque económico sea cada vez más dinámico, próspero y competitiv­o. Siempre poniendo el interés de México por delante, al tiempo de buscar un resultado en que ganemos los tres países” (…) “La prosperida­d de México no depende de una sola relación, si no del mantenimie­nto de vínculos mutuamente benéficos con países de todo el mundo. México es una nación de múltiples pertenenci­as y tiene una visión Global”.

Y así como eso podría haber dicho cualquier otra cosa en su informe... Como quiera, a un mayoría de la sociedad le da igual o peor aún… En tanto, lo que resta del año sexenal, la clase política, gobiernos, partidos y cada uno de sus actores sólo centrarán sus esfuerzos e intereses en los candidatos a la presidenci­a… con la tremenda orfandad social que ello significa para la sociedad mexicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico