Milenio Hidalgo

Francisco respalda la paz en Colombia

En su quinto viaje por América Latina, el pontífice abogó por el diálogo en Venezuela

-

EKelly Velázquez y AFP/Bogotá l papa Francisco pidió diálogo en la convulsa Venezuela al iniciar su visita de cinco días a Colombia, donde hablará de paz y reconcilia­ción desde un país que busca extinguir el único conflicto armado del continente.

Francisco está de vuelta en América Latina para ayudar a Colombia a seguir “adelante en su camino de paz”, según expresó a los periodista­s que lo acompañaro­n en el avión.

El jefe del Vaticano, quien apoyó sin el acuerdo que condujo al desarme y transforma­ción en partido político de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), tras medio siglo de conflicto, arribó a las 16:10 locales al aeropuerto de Bogotá, donde fue recibido por el presidente Juan Manuel Santos.

Camino a Colombia, donde permanecer­á hasta el domingo, el papa pidió una “oración para que pueda haber diálogo con todos” en Venezuela, y le envió un telegrama al presidente Nicolás Maduro en el que abogó por la “solidarida­d, justicia y concordia”. Jerarcas de la Iglesia católica en Venezuela se reunirán hoy con el papa durante un encuentro con el Consejo Episcopal Latinoamer­icano en Bogotá. El Vaticano ha apoyado los intentos de diálogo entre Maduro y la oposición. El papa, de 80 años, emprendió su vigésimo viaje internacio­nal y quinto a América Latina. La visita a Colombia incluye a Bogotá, Villavicen­cio, Medellín y Cartagena, donde se espera se movilicen 4.7 millones de fieles.

En un videomensa­je enviado hace dos días, Francisco invocó una paz “estable y duradera” para Colombia tras el acuerdo con las FARC y las pláticas que buscan un pacto similar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla activa en el país.

En la víspera de su llegada, el gobierno de Santos y el ELN pactaron un alto al fuego de 102 días, que empezará a regir desde el 1 de octubre. “No ha podido venir en un momento más oportuno a darnos el mensaje más necesario”, dijo Santos al diario El Tiempo.

El pontífice oficiará cuatro misas multitudin­arias en las que se espera clame por los más necesitado­s en uno de los países latinoamer­icanos con mayor brecha entre ricos y pobres.

En Villavicen­cio, beatificar­á a dos sacerdotes asesinados en diferentes momentos del conflicto, antes de presidir una oración por la reconcilia­ción nacional con las víctimas de la violencia, ex guerriller­os y militares.

En Medellínha­blará de las vocaciones sacerdotal­es, cuando el catolicism­o ha retrocedid­o en Colombia frente a la avance de las iglesias evangélica­s y en Cartagena rendirá homenaje al jesuita San Pedro Claver, defensor de los esclavos en el siglo XVII.

El pontífice oficiará cuatro misas masivas en igual número de ciudades de este país

 ?? RICARDO MAZALÁN/AP ?? Recibimien­to del presidente Juan Manuel Santos y su esposa.
RICARDO MAZALÁN/AP Recibimien­to del presidente Juan Manuel Santos y su esposa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico