Milenio Hidalgo

EU y ONU, “inquietos” ante referendo kurdo

Los resultados de la consulta independen­tista en el Kurdistán iraquí se darán a conocer hoy

- Abdel Zebari-Especial/Erbil,

El gobierno de Estados Unidos advirtió que el referendo en el Kurdistán iraquí para separarse de Irak “aumentará la inestabili­dad” en el país árabe, al tiempo que el jefe de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo que “está preocupado por las consecuenc­ias potencialm­ente desestabil­izadoras” de la consulta, según declaró su vocero, Stéphane Dujarric.

En un comunicado, la vocera del Departamen­to de Estado de EU, Heather Nauert, dijo que su país está profundame­nte decepciona­do porque el gobierno regional de Kurdistán, en el norte de Irak, realizó ayer un referendo unilateral de independen­cia, incluyendo áreas por fuera de la región Kurdistán iraquí, mientras que Guterres afirmó que “respeta la soberanía, la integridad territoria­l y la unidad de Irak y considera que todas las diferencia­s entre el gobierno federal y el gobierno regional del Kurdistán deben ser resueltas a través del diálogo”.

El referendo convocado por el presidente kurdo Masud Barza incluye a las provincias de Erbil, Solimania y Duhok, que gozan ya de una amplia autonomía y fue criticado con fuerza por el primer ministro iraquí Haider Abadi, así como por los países del área, salvo Israel, que prometiero­n medidas de represalia.

Barzani dijo que una victoria del “sí” no será seguida de inmediato de una declaració­n de independen­cia, sino que marcará el inicio de “negociacio­nes serias” con Bagdad. Pero el parlamento iraquí ya aprobó una resolución exigiendo el envío del ejército a las zonas en disputa, bajo control de las fuerzas kurdas.

El resultado de la consulta se conocerá mañana, pero se anticipa que la mayoría de los 5.3 millones de inscritos voten por la independen­cia de una región rica en petróleo. Los vecinos Turquía e Irán, preocupado­s porque sus minorías kurdas sigan el ejemplo, también advirtiero­n con represalia­s. Los kurdos, divididos entre Irak, Siria, Irán y Turquía, nunca aceptaron el tratado de Lausana de 1923 que los dejó sin un Estado propio. El presidente kurdo dijo el domingo que sería inflexible con la voluntad popular. “La asociación con Bagdad ha fracasado y no la retomaremo­s. Hemos llegado a la convicción que la independen­cia permitirá no repetir las tragedias del pasado”.

Desde Bagdad, el premier Abadi rechazó la separación en un discurso solemne. “Tomar una decisión unilateral que afecta a la unidad de Irak y a su seguridad así como a la seguridad de la región con un referendo de separación está en contra de la Constituci­ón y la paz civil”, advirtió.

 ?? DELIL SOULEIMAN/AFP ?? La votación es rechazada por el gobierno central de Bagdad.
DELIL SOULEIMAN/AFP La votación es rechazada por el gobierno central de Bagdad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico