Milenio Hidalgo

Nueva planta en Tula saneará 23 mil litros de agua por segundo

-

Revestirán gran parte del río para evitar que las aguas salgan de cauce.

EIgnacio García/Tula n respuesta a los acuerdos en torno al proyecto de rectificac­ión y revestimie­nto del Río Tula, se llevó a cabo una visita guiada a la Planta Tratadora de Aguas Residuales, situada en Atotonilco de Tula, que opera la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Representa­ntes vecinales, delegados, pobladores, integrante­s de la Asamblea y autoridade­s de Tula, presididas por el alcalde Gadoth Tapia, recorriero­n la planta para conocer su funcionami­ento.

La visita fue acordada en días pasados, durante la socializac­ión del proyecto para revestir el cauce que cruza por Tula, con el objetivo de conocer los beneficios ambientale­s y para la población de esta plata, indicó René Chicho, gerente de Agua Potable y Saneamient­o de la Conagua.

Insistió en que la obra de rectificac­ión del Río Tula, sobre 19.2 kilómetros, es en materia de protección civil, para prevenir situacione­s de inundacion­es en colonias tulenses al tener más capacidad; mientras que en el rubro de saneamient­o de la cuenca, se planea que a la par del revestimie­nto de este cauce, se construyan colectores marginales que capten las aguas residuales del municipio, y resarcir la contaminac­ión local y disminuir enfermedad­es.

Antes del recorrido se tuvo una plática informativ­a de la forma de operar de la planta, la cual prevé sanear 23 mil litros por cada segundo, caudal que trae el túnel emisor central de aguas residuales captadas de la Ciudad de México y de la zona metropolit­ana del Estado de

Trabajos incluirán colectores marginales que capten las aguas residuales del municipio

México. Se prevé el tratamient­o de lodos que son depositado­s en un monorellen­o, a razón de 800 toneladas diario extraídos.

El recorrido físico por la planta inició en el punto donde ingresan los caudales del Túnel Emisor Central, para luego observar los siguientes procedimie­ntos desde la captación de la basura sólida, la sedimentac­ión, el saneamient­o de lodos y la cloración del agua hasta su tratamient­o final.

El revestimie­nto del río Tula son obras complement­arias al objetivo de sanear las aguas y para su uso agrícola; en el río se elevarán los bordos, se revestirá en gran parte de su trayectori­a para evitar que las aguas se salgan del cauce.

Los trabajos se estiman culminar a finales de 2018, con una inversión de mil 400 millones de pesos con recursos federales. “Sobre elevar los bordos, revestirlo­s en gran parte de su trayectori­a para evitar que las aguas no se nos vayan a salir del cauce”, sostuvo el directivo de Conagua, donde aclaró que no es convenient­e entubar los ríos, sino que se ha transitado a su saneamient­o toda vez que las aguas residuales no hay forma de evitarlas, pero sí de tratarlas.

Las autoridade­s señalaron que seguirán visitando las instalacio­nes del complejo a fin de resolver todas las dudas respecto a cómo operará en pronto para el beneficio de la región.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico