Milenio Hidalgo

Inaugurará­n la Casa del Niño Indígena en Atlalco

En Hidalgo se cuenta con 63 de estos hogares, siete comedores del niño indígena y cinco comedores comunitari­os en donde se atiende a un total de 4 mil 381 menores, informaron

- Alejandro Reyes/Pachuca

La delegación de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI) en Hidalgo confirmó que prevé inaugurar en el año 2018 una nueva Casa del niño indígena en la comunidad de Atlalco, en el municipio de Xochiatipa­n, la cual aún se encuentra en construcci­ón e informó que durante 2017 invirtió 40 millones 307 mil 385 pesos en la rehabilita­ción de tres de estas Casas del niño indígena ubicadas en tres comunidade­s.

De acuerdo con la dependenci­a federal, en la localidad de Santa Cruz del municipio de Huejutla, en la Casa del niño indígena “Emiliano Zapata” se invirtiero­n 10 millones 906 mil 914 pesos.

En Zimapán, en la localidad de Nicolás Flores, la Comisión rehabilitó la Casa del niño indígena “Nicolás Flores” con un recurso de 15 millones 351 mil 423 pesos. Mientras que en la comunidad Aguas Blancas de la demarcació­n, en la Casa del niño indígena “Lázaro Cárdenas” se invirtiero­n en su rehabilita­ción 14 millones 49 mil 48 pesos.

En Hidalgo se cuenta con un total de 63 Casas del niño indígena, siete comedores del niño indígena y cinco comedores comunitari­os en donde se atiende a un total de 4 mil 381 menores.

Así, en Tenango de Doria hay cinco Casas del niño indígena en donde se atienden 156 niñas y 165 niños; en Ixmiquilpa­n hay 37 Casas del niño indígena, seis comedores del niño indígena y un comedor comunitari­o en donde se da atención a mil 304 niñas y a mil 328 niños; mientras que en el municipio de Huejutla de Reyes se encuentran 21 Casas del niño indígena, un comedor del niño indígena y cuatro comedores comunitari­os en donde se atienden 680 niñas y 748 niños.

Entre las Casas del niño indígena, los comedores del niño y los comunitari­os se apoya a 68 menores de preescolar, mil 937 de primaria, a mil 345 adolescent­es de secundaria, 925 de bachillera­to y 106 de nivel superior.

Los beneficiar­ios de las Casas hablan las lenguas otomí, náhuatl y totonaco, éstos últimos en los límites con Veracruz.

En estas casas se brinda alimentaci­ón y hospedaje a los estudiante­s indígenas Además, promueve el fortalecim­iento de la identidad cultural y fomenta actividade­s

 ?? CORTESÍA ?? Es una de las actividade­s que la CDI lleva a cabo en el país.
CORTESÍA Es una de las actividade­s que la CDI lleva a cabo en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico