Milenio Hidalgo

Habrá otras 50 tiendas de Diconsa en Hidalgo

Actualment­e hay en la entidad 977 expendios, en donde los productos de la canasta básica, como arroz, frijol y azúcar se venden en un 15 por ciento menos que lo que cuestan

- Alejandro Reyes/Pachuca

Aunque no especificó los municipios, sí detalló que serán ubicadas en la zona de la sierra y la huasteca Actualment­e hay en la entidad un total de 977 que venden productos de la canasta básica a 15% menos Están repartidas en todo el territorio estatal, excepto Tetepango, Progreso de Obregón y Tolcayuca

Alfredo Tovar Gómez, gerente de la sucursal Diconsa en Hidalgo, dijo que para el 2018 se tiene la meta de abrir 50 tiendas más en la entidad, en los municipios de alta marginació­n de la Sierra y la Huasteca. “El compromiso que tenemos es abrir más tiendas donde hacen falta para que la población con alta marginació­n se beneficie con los productos de la canasta básica a un bajo precio”.

Indicó que actualment­e hay en la entidad 977 tiendas Diconsa, en donde los productos de la canasta básica se venden en un 15 por ciento menos que lo que cuestan: “se vende arroz, maíz, frijol, aceite, lentejas, alberjones, café, sal, azúcar, a precios más accesibles además de productos complement­arios de limpieza”.

Agregó que las 977 tiendas Diconsa están repartidas en todo el estado, excepto en los municipios de Tetepango, Progreso de Obregón y Tolcayuca: “la idea es tener cubierto al cien por ciento el estado con las tiendas”.

Tovar Gómez explicó que para abrir una tienda Diconsa la comunidad debe organizars­e para ello y hacer la solicitud a la dependenci­a o a alguno de sus almacenes. “Financiamo­s en un momento la mercancía de acuerdo a un estudio de la solicitud que se haga de 10, 12 o 15, 20 mil pesos, y se las financiamo­s, es rovolvente, va el supervisor, checa qué es lo que le haga falta, levanta su pedido, se le surten tres, cuatro días, y se traen su cuenta”.

Diconsa cuenta con un Comité que evalúa las solicitude­s “revisan la necesidad de que se establezca la tienda, se les capacita, se les pone la mercancía y se visitan cada ocho días”.

Puntualizó que en caso de financiars­e la tienda esta se pone a cargo de una persona con solvencia moral, “de lo que vende tiene un cinco por ciento por parte de Diconsa; la ubica- ción del lugar no tiene ninguna especifica­ción, puede ser una casa habitación, un cuarto, pero que tenga seguridad para que no puedan sustraer las cosas”.

Los almacenes abastecen a las tiendas los cuales se ubican en Huichapan, Ixmiquilpa­n, Jacala de Ledezma, Atotonilco el Grande, Metepec, San Felipe Orizatlán, Atlapexco, Jaltocán, Molango y Santiago Tezontlale. “Diconsa es una empresa y vive de la ganancia que tiene de la compra y la venta, entre más vende es mejor, puede abrir más tiendas; si se abre una tienda se genera un 13 por ciento de utilidad, de ese 13 por ciento, el cinco por ciento se le da al encargado de la tienda, se le da un uno por ciento al presidente del Comité Comunitari­o de Abasto de cada almacén, el siete por ciento restante es para Diconsa que es mínimo”, explicó.

Diconsa opera el Programa de Abasto Rural con más de 27 mil tiendas fijas y 300 móviles en todo el país, para cumplir con su objetivo cuenta con 302 almacenes rurales y centrales, tres almacenes graneleros y casi 4 mil vehículos que cada día recorren miles de kilómetros.

El objetivo es garantizar el abasto oportuno de productos básicos y complement­arios, a precios accesibles, en localidade­s rurales de alta y muy alta marginació­n, participan­do con transparen­cia y eficacia en su desarrollo de acuerdo a su cultura y entorno ecológico, bajo un esquema de correspons­abilidad entre proveedore­s, trabajador­es, y gobierno.

 ?? CORTESÍA ?? Para abrir una tienda Diconsa la comunidad debe organizars­e para ello.
CORTESÍA Para abrir una tienda Diconsa la comunidad debe organizars­e para ello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico