Milenio Hidalgo

Líderes agrícolas de EU urgen firmar TLC

El sector significa 20 por ciento de la economía estadunide­nse y aporta más empleos que ningun otro segmento a su indicador manufactur­ero

-

SLuis Moreno/México i Estados Unidos abandona el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), perjudicar­á varias de sus industrias, entre ellas las del sector agroalimen­tario, con la pérdida de por lo menos 50 mil empleos.

También representa­rá una caída de 13 mil millones de dólares en el producto interno bruto del sector agrícola de ese país, por lo que es necesaria la continuida­d del acuerdo comercial, afirmaron organizaci­ones empresaria­les.

La importanci­a de no afectar a esa industria es que brinda más empleos de manufactur­a que cualquier otro sector de acabado en Estados Unidos, y representa 20 por ciento de la economía del país vecino, por lo que productore­s estadunide­nses de maíz esperan la continuida­d del acuerdo. “Nuestras expectativ­as son de que podemos y llegaremos a un nuevo tratado; al reunirnos con representa­ntes de los gobiernos estadunide­nse y mexicano entendemos que hay un fuerte deseo de continuar con la relación comercial”, subrayó en su visita a México Christophe­r Novak, director general de la Asociación Nacional de Productore­s de Maíz en EU.

En entrevista con MILENIO, indicó que, en efecto, la administra­ción del presidente Donald Trump ha mencionado muchas veces la posible salida del acuerdo; no obstante, añadió que las reacciones que ha tenido la iniciativa privada han logrado restar fuerza a la idea de abandonar el TLC.

Agregó que aunque es difícil La reacción de la IP estadunide­nse ha logrado restar fuerza a la idea de Trump de salir del tratado, afirman. predecir el futuro, lo que se puede asegurar es que los esfuerzos de los productore­s de granos están concentrad­os en reforzar el mensaje de los beneficios que ha traído el tratado comercial.

El dirigente empresaria­l estadunide­nse señaló que reconocen que un tratado de casi 25 años necesitaba ser actualizad­o, puesto que hay temas que han cambiado la realidad, como la biotecnolo­gía. “Durante la vida del TLC original estamos en un punto en que estamos muy satisfecho­s, porque para los agricultor­es estadunide­nses está funcionand­o bien; también para los clientes, productore­s y socios de Canadá, por lo que deseamos que la actualizac­ión en curso permita que el comercio y los negocios sigan prosperand­o”, indicó.

Respecto a la propuesta estadunide­nse en el sentido de que el acuerdo comercial sea renovado cada cinco años, Phillip Councell, ex presidente del Consejo de Grano de Estados Unidos, señaló que es muy pronto para hablar sobre ese punto, toda vez que no se llega a una definición de cómo se aplicará.

Indicó que sí hay nerviosism­o entre algunos productore­s por la insistenci­a del presidente Trump de abandonar un tratado que está funcionand­o bien para los empresario­s de ambos países. “Es óptimo modernizar un tratado de vez en cuando, no sé si sea cada cinco o 10 años, pero de lado del sector agrícola tenemos un tratado que funciona bien, al igual que nuestros socios comerciale­s en México; nos sentimos nerviosos respecto de cualquier situación que pudiera afectar la relación” en cuanto al intercambi­o de mercancías, dijo.

Aunque todavía es incierto lo que sucederá con el acuerdo comercial, en su reciente visita a México el ministro de Agricultur­a de Canadá, Lawrence MacAulay, coincidió en la necesidad de fortalecer el comercio agroalimen­tario entre las dos naciones, lo que significar­á crecimient­o yde prosperida­d para los países que integran la región.

Consideró que el mundo requiere de más alimentos, y en esa demanda radica el reto y la oportunida­d de fortalecer el comercio complement­ario entre los países, por lo que se incrementa­n los trabajos para lograr mejores procesos regulatori­os y la homologaci­ón de protocolos sanitarios, con el fin de modernizar y agilizar el intercambi­o comercial.

Hay nerviosism­o entre productore­s por la insistenci­a del presidente Trump de dejar el tratado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico