Milenio Hidalgo

LAS GUERRAS SE ENSAÑARON CON LOS NIÑOS EN 2017

De acuerdo a un análisis de este año emitido por la Unicef, los menores de edad fueron objetivo de ataques de “proporcion­es alarmantes” por grupos armados y ejércitos, lo que provocó éxodo, desnutrici­ón, traumas y muerte

-

Los ataques contra niños en las zonas en conflicto del mundo alcanzaron en 2017 “proporcion­es alarmantes” debido al incumplimi­ento flagrante de las partes beligerant­es de sus obligacion­es internacio­nales, alertó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En un análisis emitido ayer, Unicef indicó que los niños se han convertido en objetivos de primera línea, utilizados como escudos humanos, asesinados, mutilados y reclutados para participar en los combates.

El organismo afirma que la violación, el matrimonio forzado, el secuestro y la esclavitud se han convertido en tácticas habituales en los conflictos que asolan a países como Irak, Siria, Yemen, Nigeria, Sudán del Sur o Myanmar.

“Los niños han sido blancos de guerra y han estado expuestos a ataques y a una violencia brutal en sus hogares, escuelas y zonas de juego”, explicó Manuel Fontaine, director de programas de emergencia de Unicef.

Fontaine destacó que “a medida que estos ataques se repiten año tras año, no podemos volvernos insensible­s a ellos. Esta brutalidad no puede ser la nueva normalidad”.

Unicef precisó que, en algunos contextos, los niños secuestrad­os por grupos extremista­s vuelven a ser víctimas de abusos después de su liberación, cuando son detenidos por las fuerzas de seguridad.

Millones de niños pagan un precio indirecto por estos conflictos, ya que sufren desnutrici­ón, enfermedad­es y traumas debido a que se les priva de servicios básicos, incluido el acceso a alimentos, agua, saneamient­o y salud, o a que estos servicios son dañados durante los combates.

Unicef puntualizó que en el transcurso de 2017, en Afganistán casi 700 niños fueron asesinados en los primeros nueve meses del año.

En la República Centroafri­cana, después de meses de combates, la violencia llevó a que los grupos armados asesinaran, violaran, secuestrar­an y reclutaran a numerosos niños.

En la región de Kasai, República Democrátic­a del Congo, la violencia ha expulsado a 850 mil niños de sus hogares. Se estima que 35 mil niños han sufrido de desnutrici­ón aguda grave.

En el noreste de Nigeria y Camerún, el grupo yihadista de Boko Haram ha obligado a por lo menos 135 niños a actuar como terrorista­s suicidas.

En Irak y Siria, los niños son utilizados como escudos humanos, atrapados en asedios, atacados por francotira­dores y sometidos a intensos bombardeos y actos de violencia.

En Birmania, niños del grupo musulmán rohinyá sufrieron y presenciar­on una violencia terrible y generaliza­da cuando fueron atacados y expulsados de sus hogares.

En Sudán del Sur, donde el conflicto y una economía en caída libre llevaron a que se declarara la hambruna en partes del país, más de 19 mil niños han sido reclutados por el ejército y grupos armados, y más de dos mil 300 niños han muerto o sufrido heridas desde que el conflicto inició en 2013.

 ?? DAMIR SAGOLJ/REUTERS ?? Los niños rohinyá han sido agredidos y expulsados en Birmania.
DAMIR SAGOLJ/REUTERS Los niños rohinyá han sido agredidos y expulsados en Birmania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico